Faeca promueve un estudio de los modelos de gestión y costes de las cooperativas

 en la sección Economía
Faeca promueve un estudio de los modelos de gestión y costes de las cooperativas

Faeca ha promovido un estudio sobre los actuales modelos de gestión y costes de 14 cooperativas de la provincia de Sevilla teniendo como base del mismo el año 2015. Trabajo desarrollado por una consultora especializada y que ha contado con el apoyo de Caja Rural del Sur.

El trabajo se ha presentado a los cooperativistas en la sede de Caja Rural del Sur y ha contado con la presencia del Consejo Rector y el Comité de Dirección de la entidad.

El presidente de Caja Rural del Sur y su Fundación, José Luis García Palacios; presidente de FAECA Sevilla, Francisco Bernal; y el director gerente de esta organización, Enrique Sanz, han intervenido durante la presentación del estudio, que busca ayudar a los gestores de las cooperativas a conocer el modelo que se ha venido aplicando. La explicación detallada del trabajo desarrollado corrió a cargo de Guillermo Lizcano y Manuel Losada de la consultora Teyde, encargada de su realización.

Las 14 cooperativas seleccionadas para el estudio pertenecen al sector de aceite y de aceituna como muestra representativa de la realidad del mundo cooperativo de la provincia según criterios de tamaño, actividades, ubicación y negocio, según Faeca.

Así, el informe que se ha dado a conocer analiza los gastos directos e indirectos y de modo global los distintos tipos de coste para este grupo de cooperativas. Como resultado cada cooperativa dispone de un análisis de sus costes propios, media del grupo según la naturaleza de coste y proceso

De este modo, con el informe las cooperativas estudiadas disponen de una herramienta para evaluar las capacidades de mejora en cada una de ellas. También se ha incluido, para este grupo, las capacidades instaladas y ocupadas tanto de proceso como de almacenamiento. Lo permite valorar la idoneidad de externalizar alguno de los procesos en estas cooperativas.

Este estudio además se complementa, dentro del mismo proyecto, con dos nuevas actividades. Por un lado, el desarrollo de seminarios de formación para los responsables administrativos de las entidades de forma que obtengan una mejor información analítica con criterios homogéneos para el colectivo que facilite la mejora individual y mantenga de forma fácil la comparación entre entidades. Además, el equipo que ha realizado el estudio proporcionará una ayuda profesional al diseño y puesta en marcha de los planes de mejora para las cooperativas estudiadas en 2015.

Las cooperativas que han participado en este primer estudio han sido ‘Sor Ángela’, de Estepa; ‘San José’, de Puebla de Cazalla; ‘Santa María de Magdalena’, de Villanueva de Río y Minas; ‘Mairena Agrícolas’, de Mairena del Alcor; ‘Virgen de las Huertas’, de Puebla de los Infantes; ‘Agrojara’, de Martín de la Jara; ‘Puricón’, de Aguadulce; ‘Agrícola’, de El Rubio; ‘Nuestra Señora de las Virtudes’, de Puebla de Cazalla; ‘Capi’, de Écija; ‘Virgen del Robledo’,de Constantina; ‘Olivarero’, de la Campana; ‘Arbequisur’, de Aguadulce; y, último, ‘Cobelén’, de Pilas.

Este análisis presentado en Caja Rural del Sur constituye un primer estudio que se prevé continúe en este año 2016 para un nuevo grupo de cooperativas de otros sectores, con el fin de aportar esta herramienta a un nuevo grupo de cooperativas y ayudar a consolidar los datos medios y óptimos así como el mapa de medios disponibles

Recommended Posts
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.