Suraval aumenta un 6% el volumen de avales y supera los 44 millones

 en la sección Economía
Suraval aumenta un 6% el volumen de avales y supera los 44 millones

La Sociedad de Garantía Recíproca Suraval ha cerrado el ejercicio 2015 con un crecimiento del 6% en el importe total de nuevos avales concedidos, que superó la cifra de 44 millones, frente a los 41,5 millones de 2014.

Según la sociedad, este aumento se apoyó en la evolución de los avales financieros que se incrementaron un 8% en número y un 11% en volumen, hasta alcanzar los 41,3 millones en 744 operaciones (frente a los 37,1 millones y 619 operaciones de 2014). Todo ello manteniendo un coeficiente de solvencia del 13%, por encima de los últimos 3 años, y una morosidad, que “siguió descendiendo, inferior a la media del sector”.

El Presidente de Suraval, Francisco Herrero León, en el transcurso de la Junta General de la Sociedad de balance del ejercicio, ha manifestado que “el crecimiento de nuestra actividad y el fortalecimiento de nuestra posición nos ha permitido incrementar nuestra contribución a la recuperación, a la inversión y a la creación de empleo, facilitando más crédito y en mejores condiciones para nuestras pymes, autónomos y emprendedores”.

En relación con el descenso en el saldo de los avales para préstamos en vigor, consecuencia del proceso de desapalancamiento que se ha producido para todas las entidades de crédito y que se ha desacelerado en 2015, Suraval ha mantenido un comportamiento más estable que el sector: en 2013 su cartera de riesgo vivo cayó 13 puntos menos que el conjunto de las SGR, en 2014, 3 puntos menos, y durante 2015 el descenso volvió a ser menor que el del sector, concretamente de un 5% frente al 6% de media de las SGR.

A cierre de 2015, el riesgo vivo de Suraval se concentraba en operaciones de nueva inversión (un 75%), con pymes y autónomos del sector del comercio y servicios (un 57%), en avales para créditos ante entidades financieras (un 89%) de las cuales las Cajas Rurales representaban la mayor participación (un 52%).

Recommended Posts
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.