
Ayesa participa en la ampliación de la principal depuradora de Cáceres que supondrá una inversión global de 100 millones- La compañía ha conseguido en lo que va de año dos nuevos contratos de importantes estaciones depuradoras

El proyecto ampliará la principal estación depuradora de Cáceres
La ingeniería y tecnológica andaluza Ayesa contribuirá al plan de mejora de saneamiento de Cáceres. Acuaes, sociedad dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, le ha adjudicado el contrato para la redacción del proyecto de ampliación de la estación depuradora de El Marco, la principal que da servicio a la ciudad y que contempla un presupuesto de 100 millones de euros para su ejecución.
Esta infraestructura es vital para la población extremeña y su crecimiento sostenible. La planta evitará vertidos contaminantes a cauces y conseguirá hacer un mejor uso del recurso hídrico. Concretamente, en este proyecto Ayesa modernizará el sistema, “aplicando avanzados procesos para la eliminación de los nutrientes y el tratamiento de lodos”, asegura la compañía.
Igualmente, la actuación está vinculada a la supresión de las EDAR de la cuenca oeste, que desde su inauguración hace dos décadas no ofrecen los rendimientos de depuración exigidos por la normativa actual de vertidos y van a ser reconvertidas es estaciones de bombeos dentro del proyecto de colectores e impulsiones.
Ayesa realiza este proyecto en UTE con Estudio de Ingeniería Civil EIC y Medios Técnicos Extremeños. El contrato comprende los estudios ambientales, de alternativas y de construcción, con un plazo de ejecución de doce meses y un importe de 710.577 euros. Está prevista la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER 2021-2027.
Abarca la construcción de una nueva depuradora y un sistema de colectores e impulsiones para reconducir y tratar en un solo punto todos los vertidos de aguas residuales, así como la ampliación de la capacidad hidráulica y restauración ambiental del arroyo de la ribera del Marco.
Junto a este contrato, también destaca otra adjudicación de Acuaes lograda a principios de este año para la Asistencia Técnica a la Dirección de Obra de la EDAR Palma II. Esta obra, que permitirá incrementar la capacidad y la mejora del tratamiento de las aguas residuales, está cofinanciada por los fondos Next Generation de la Unión Europea en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Otros proyectos
Un millón de habitantes se beneficiarán de esta infraestructura que dará servicio a Palma, Marratxí, Esporles y Bunyola, alcanzando un tratamiento de 90.000 metros cúbico al día, con un sistema de pretratamiento con capacidad para 30.000 metros cúbicos a la hora que evitará que se produzcan vertidos de aguas no tratadas en periodo de lluvias.
Estas dos plantas de Cáceres y Palma dan continuidad a otros trabajos realizados por la ingeniería andaluza para Acuaes, como es el caso de la redacción del proyecto constructivo de la Nueva EDAR en Illa de Arousa (Pontevedra), recientemente culminado.
Se suman a otros en curso en Andalucía: seis de redacción de proyectos de depuradoras para diferentes poblaciones y uno de dirección de obra en Pozoblanco (Córdoba). Recientemente la compañía ha entregado también el proyecto constructivo de la PTAR (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales) Caimito, en Panamá, para una población horizonte de 603.000 habitantes.