Ayesa se sube al mayor proyecto de Polonia para supervisar un tramo de alta velocidad del Plan CPK
  • El futuro aeropuerto CPK contempla una inversión de más de 30.000 millones de euros para impulsar un nodo intermodal de transporte

 en la sección Empresas
Ayesa se sube al mayor proyecto de Polonia para supervisar un tramo de alta velocidad del Plan CPK<ul><li class='subtitulo'>El futuro aeropuerto CPK contempla una inversión de más de 30.000 millones de euros para impulsar un nodo intermodal de transporte</li></ul>

Recreación del futuro Puerto Central de Comunicaciones de Polonia

La consultora de ingeniería y de servicios tecnológicos, Ayesa, supervisará el diseño y construcción de un tramo de la nueva línea ferroviaria de alta velocidad que llegará al futuro aeropuerto CPK (Puerto Central de Comunicaciones) de Polonia, por siete millones de euros.

También conocido como Solidarity Transport Hub, forma parte del mayor proyecto de infraestructuras de transporte de Polonia y, hoy en día, de toda Europa. Esta iniciativa tiene el objetivo de impulsar un nodo intermodal de transporte internacional, integrado por un nuevo aeropuerto central, una red de alta velocidad y conexiones viales.

Con una inversión prevista de más de 30.000 millones de euros, se prevé que entre en funcionamiento a partir de 2027, con una capacidad para 45 millones de viajeros, aunque podría llegar a los 100.

Ayesa participará en este megaproyecto supervisando el diseño y la construcción de 17 kilómetros de tramo ferroviario de alta velocidad, desde Lodz hasta Wroclaw, acercando estas ciudades al nuevo aeropuerto central. Con la ejecución de este contrato, Ayesa refuerza su posición en el mercado de servicios de ingeniería de este país.

Según el country manager de Ayesa en Polonia, Artur Majczak, “durante el proceso de diseño se utilizará la tecnología BIM, lo que nos permitirá tener un registro digital de todos los activos físicos y funcionales. Y durante la ejecución de las obras se emplearán tecnologías modernas para la construcción de líneas ferroviarias, teniendo en cuenta la normativa más exigente de protección del medio ambiente”.

Indica, además, que una de las premisas para la ejecución de las inversiones del programa CPK es facilitar el acceso a infraestructuras y servicios ferroviarios a las regiones con menor disponibilidad. De modo que algunos ferrocarriles mejorarán sus alcances a escala regional y con ello su competitividad; el sistema de transporte será más rápido, fiable y seguro; se optimizarán algunas conexiones comerciales; y se conectarán con los sistemas de alta velocidad de República Checa y Alemania, fortaleciendo el transporte internacional.

Ayesa se implantó en Polonia de forma permanente en 2009 y desde entonces la multinacional ha participado en la supervisión y gestión de más de un centenar de infraestructuras viarias, ferroviarias y de energías renovables.

Entre sus proyectos más recientes destaca el contrato para supervisar las obras de la nueva terminal de carga del aeropuerto internacional Juan Pablo II Cracovia-Balice, además de varias plantas fotovoltaicas para importantes clientes como EDP Renovables, destacando las de Budzyń, Przykona, Chotków y Konary.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.