El despacho Campón & Martínez-Pereda Abogados apuesta por el derecho preventivo como cauce para optimizar la salud jurídica de empresas, instituciones y profesionales
  • Mantiene una estrecha relación con el Clúster de la Energía de Extremadura y es su único asociado de perfil jurídico

 en la sección Empresas

La asociada del Despacho Campón & Martínez-Pereda Abogados en Badajoz, María Isabel Domínguez

El despacho Campón & Martínez-Pereda Abogados es una de las firmas de renombre y prestigio en el mundo jurídico, con sedes en Cáceres y Badajoz.

Conoce de asuntos y proyectos tanto de ámbito extremeño, como nacional e internacional. Con una más que consolidada trayectoria, mantiene una estrecha colaboración con el Clúster de la Energía de Extremadura y es su único asociado de perfil jurídico. El despacho participa de forma muy activa en el asesoramiento de empresas e iniciativas del sector energético, sobre todo, de renovables.

Hablar de Campón & Martínez-Pereda Abogados es hacerlo de conocimiento profundo del ámbito legal y del derecho. Heredero de lo mejor de la solera de Garrigues, y comandado por Fernando Campón y Matías Martínez-Pereda, el despacho está integrado por seis profesionales de amplia trayectoria con capacidad para atender asuntos de distintas áreas y disciplinas, con un peso importante del segmento empresarial. Desde Derecho Mercantil y Societario, Civil y Contratación Pública, pasando por Derecho Procesal, Cooperativo y Fundacional, hasta Urbanístico, Administrativo y Energético y Minero.

La conversación del periodista con María Isabel Domínguez, asociada del despacho en Badajoz, arranca con el punto de ruptura, con la herida que supuso la pandemia. Uno de los retos de mayor calibre que ha vivido la empresa, la economía, las familias y los profesionales. Por eso Domínguez subraya que la Covid19 “ha conllevado la necesidad de reinvención de muchos sectores y negocios, desde el inmobiliario y urbanístico, al turismo o la distribución, por citar algunos casos. Un momento de gran impass en el que la mayoría de proyectos se pararon, cesaron las negociaciones y conversaciones, en el que se produjeron insolvencias y procesos concursales”.

Como consecuencia de ello se incrementó la actividad de asesoramiento a empresas y negocios para afrontar, en un número significativo de casos, procesos que antes no habían vivido: desde el peligro de cierre, a tener que lidiar con problemas administrativos o directamente liquidaciones. Fueron meses de gran complejidad, a los que los problemas de salud se unieron otros de carácter operativo como el cese del tráfico de materiales y materias primas para determinados sectores y perfiles empresariales que provocó una crisis de estrangulamiento financiero.

El despacho Campón & Martínez-Pereda Abogados puso al servicio de las familias, las personas, las empresas y los profesionales su experiencia, conocimiento y saber hacer para que pudieran afrontar de la mejor manera posible, desde el punto de vista jurídico y legal, sus situaciones y casos particulares. Más aún, teniendo en cuenta que la columna vertebral de la economía extremeña y española está compuesta por pymes, micropymes y autónomos.

‘Prevenir antes que curar’

Esta travesía adversa ha supuesto, como incide María Isabel Domínguez, un punto de inflexión, un antes y después, en la manera de ver el derecho y los aspectos legales para muchas empresas y profesionales. “Empezaron a comprender la importancia y el valor del derecho preventivo, del derecho entendido como fuente para lograr salud jurídica. Creando buenos hábitos de gestión corporativa, de protocolos de sucesión, de quiénes liderarían las empresas y de qué modo lo harían. Han podido comprobar que con una buena gestión legal se consiguen resultados más rápidos y óptimos no solo desde el punto de vista personal, profesional o directivo, sino también para el conjunto de la empresa”, destaca Domínguez.

El despacho presta servicios, asesoramiento, acompañamiento y soluciones tanto al ámbito privado, como al público. Y es uno de los grandes referentes en Derecho Cooperativo, Asociativo y Fundacional. Lo que le aporta un valor y cariz diferencial.

Además, concuerda y es plenamente coherente con su presencia como asociado en el Clúster de la Energía de Extremadura, desde hace ya bastantes años, siendo el único miembro de perfil jurídico.

Como ponen de manifiesto desde el bufete, esto ha supuesto para la firma “aprovechar importantes sinergias en el ámbito energético con una colaboración estrecha y fluida tanto con la asociación como con los propios socios”.

Con una buena gestión legal se consiguen resultados más rápidos y óptimos desde los puntos de vista personal, profesional y empresarial

En palabras de la asociada, María Isabel Domínguez, “una relación que aporta riqueza en ambos sentidos ya que, en el Clúster de la Energía de Extremadura, se encuentra representada toda la cadena de valor del sector energético: instaladores, comercializadoras, distribuidoras, grandes compañía y pequeñas y medianas empresas. Y en el que están representados el sector público y el privado. No en vano, como despacho hemos colaborado estrechamente en la propia organización del sector a nivel público en la región de la mano de la Agencia Extremeña de la Energía”.

De hecho, la transición energética, el impulso del autoconsumo y la economía circular son palancas cualificadas para el crecimiento y el desarrollo social, empresarial y económico de Extremadura. El desarrollo normativo y el apoyo político al sector de energía verde y limpia ha abierto una de las líneas de trabajo más relevantes para el despacho.

Proactividad del sector energético

Campón & Martínez-Pereda Abogados es partícipe de la Mesa de Trabajo de las Comunidades Energéticas de Base Local de Extremadura, y subraya la importancia que para el sector representa el lanzamiento a información pública el pasado 21 de abril del que será el Real Decreto para regular las dos figuras jurídicas comprendidas dentro del ámbito de las Comunidades Energéticas –las comunidades de energías renovables y las comunidades ciudadanas de energía- por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO)

Desde la firma hacen hincapié en la proactividad que, en este aspecto tan relevante para el futuro energético y económico, se está llevando a cabo en España y Portugal. Precisamente María Isabel Domínguez pone de manifiesto el relevante papel que el asesoramiento jurídico va a jugar en el día a día de la comunidad energética.

Todo ello, además, en un contexto en el que Extremadura está siendo protagonista en el proceso de transición verde a escala nacional, con la atracción de grandes proyectos y, sobre todo, con las posibilidades que eso supone para el desarrollo de las empresas extremeñas del sector. En relación con este asunto, Domínguez explica el rol aglutinador que pueden y deben jugar las mancomunidades en la conformación de las comunidades energéticas de base local, “puesto que responden de manera fiel a la forma de organización de los municipios extremeños y al modo en que estos prestan servicios y desarrollan proyectos para la ciudadanía”.

Sin embargo, desde el despacho Campón & Martínez-Pereda Abogados, advierten que de cara al desarrollo de los proyectos de energías renovables no se deben olvidar los nodos y puntos de acceso y conexión en el mallado de la red. Y aunque desde el operador nacional, Redeia, matriz de Red Eléctrica de España, se asegura que el sistema eléctrico español es robusto y puede asumir los nuevos proyectos, la mayor parte de ellos aún siguen copados a nivel estatal y “sin resolver en la mayoría de los casos”.

De ahí la importancia, resaltan desde el bufete, “del desarrollo de los puntos de evacuación de forma bien planificada, para que Extremadura alcance su máximo potencial. Ya que no debe perder este importante tren para su crecimiento e industrialización”.

Últimas noticias