La Cámara de Sevilla ofrece ayudas directas a las pymes para mejorar su sostenibilidad

 en la sección Empresas
La Cámara de Sevilla ofrece ayudas directas a las pymes para mejorar su sostenibilidad

La Cámara de Comercio de Sevilla, a través de la Cámara de España, pone en marcha un nuevo Programa de Sostenibilidad para Pymes que ofrece a las pequeñas y medianas empresas ayudas directas, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), para mejorar su sostenibilidad con actuaciones relativas a la eficiencia energética, la medición de la huella de carbono, la economía circular y la Agenda 2030.

Las empresas participantes podrán recibir una ayuda directa de entre el 40 y el 85%, dependiendo de la comunidad autónoma, de la inversión realizada sobre un máximo de 7.000 euros.

En una primera fase, 16 cámaras de comercio participarán en este programa del que este año podrán beneficiarse 160 pymes. Se trata de las cámaras de Almería, Campo de Gibraltar, Huelva, Sevilla, Málaga, Tenerife, Ciudad Real, Toledo, Mallorca, Cantabria, León, Alicante, Castellón, Valencia, Navarra y Pontevedra, Vigo y Vilagarcía.

“La crisis sanitaria ha reforzado la importancia de la sostenibilidad como valor estratégico para la resiliencia de las empresas y la apertura de oportunidades de negocio. Las pymes, que en España representan el 99% del tejido productivo, no pueden permanecer ajenas a un modelo de reactivación económica basado en la sostenibilidad. El eje principal del programa es mejorar la productividad y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas con la adopción de una cultura a favor de la innovación permanente para lograr un crecimiento económico sostenido, proporcionando información,asesoramiento, capacitación, apoyo tecnológico y económico, de forma personalizada”, ha destacado el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet.

El programa consta de dos fases. En la primera, los expertos de las cámaras de comercio realizarán un “análisis exhaustivo” con el fin de identificar las posibles mejoras en diferentes áreas relacionadas con la sostenibilidad. Este diagnóstico es gratuito para la empresa y contempla distintos aspectos: cálculo de la huella de carbono de la empresa para ser conocedora de las toneladas de CO2 que genera a la atmósfera y facilitar los compromisos de reducción; estudio de la eficiencia energética de la empresa y un plan ligado a ello; Economía Circular y la posible adopción de soluciones para combatir la contaminación atmosférica y el calentamiento global; y un diagnóstico relacionado con los ODS que impactan directamente con el medio ambiente, y así determinar cómo la empresa puede contribuir a la agenda 2030.

En la segunda fase, una vez detectadas las áreas de mejora de la empresa, proveedores externos a las instituciones camerales realizarán la implantación de las soluciones establecidas en el diagnóstico. Entre los proyectos que pueden optar a esta financiación destacan: inscripción de la huella de carbono en el Ministerio de Transición Ecológica e implantación de planes de reducción; monitorización y control energético; implantación de tecnologías eficientes; y planes de gestión y valorización de residuos, de minimización de vertidos y emisiones, y de plan de movilidad sostenible, flota verde, entre otros.

En paralelo, el Programa de Sostenibilidad llevará a cabo acciones de sensibilización para lograr que “arraigue entre el tejido productivo español” la concienciación sobre la necesidad de preservar el
medio ambiente y el papel de la pyme para contribuir a reducir la huella de carbono, a mejorar la eficiencia energética, a reforzar un modelo de economía circular y a contribuir a los ODS.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.