“Estamos inmersos en una evolución tecnológica constante para atender las necesidades de nuestros alumnos”
  • Hablamos con María Sánchez, responsable del campus virtual y de diseño de materiales de Formación Universitaria

 en la sección Formación
“Estamos inmersos en una evolución tecnológica constante para atender las necesidades de nuestros alumnos”<ul><li class='subtitulo'>Hablamos con María Sánchez, responsable del campus virtual y de diseño de materiales de Formación Universitaria</li></ul>

María Sánchez sostiene que el Experience Learning irá ganando terreno

Innovación, tecnología y anticipación son tres pilares estratégicos en la apuesta por la mejora continua de Formación Univesitaria. María Sánchez, responsable del campus virtual y de diseño de materiales, nos cuenta cómo se hibridan estos tres conceptos con el fin de ofrecer una formación a medida de cada alumno. Y, sobre todo, cómo se aplican las últimas TIC (Mobile Learning, Rapid Learning, Inteligencia Artificial, Vídeo Learning y Experience Learning) para llevar la actividad formativa a una nueva etapa.

Formación Universitaria es pionera en la formación a distancia y el elearning. ¿Pero cómo ha ido evolucionando en los últimos años para adaptarse a los nuevos modos o métodos formativos?

Durante los 20 años de nuestra trayectoria profesional nuestra oferta formativa se ha adaptado a las necesidades que ha marcado el entorno laboral y seguimos trabajando en aportar a nuestros alumnos nuevas soluciones que les permitan mejorar sus conocimientos y sus competencias profesionales.

El concepto de transformación digital cobra cada vez más protagonismo y, en Formación Universitaria, hemos trabajado con esta visión de transformación digital en todas nuestras áreas, adaptándonos a las demandas de nuestros alumnos, para poder competir mejor en un entorno productivo que cambia constantemente a medida que la tecnología evoluciona.

¿De qué manera se aplica la innovación a la enseñanza personalizada dentro de la organización?

Formación Universitaria prepara a sus alumnos con una formación especializada y profesional que es capaz de equilibrar el material físico con la innovación tecnológica.

La enseñanza personalizada, la evaluación continua, el contacto directo con los tutores de seguimiento, la posibilidad de contar con colaboradores expertos, hacen que su formación sea excelente y satisfaga las necesidades del mercado profesional español.

Estamos sumergidos en una evolución tecnológica constante con el fin de atender las nuevas necesidades que surgen en nuestros alumnos. Estas serían las últimas tendencias en las que hemos estado trabajando en su incorporación para que aborden sus preparaciones con las máximas garantías de éxito:

Mobile Learning o m-learning (aprendizaje electrónico móvil). Esta estrategia consiste en aprovechar la tecnología móvil para aprender. Entre sus ventajas se encuentra que el móvil es un dispositivo que nos permite movilidad y accesibilidad, siendo por tanto clave en la formación no presencial. Nuestra APP está pensada para mantenerse al día con los contenidos y novedades, permitiendo mejorar la experiencia del alumno.

Rapid Learning. Vivimos en una sociedad en la que el tiempo es decisivo, por ello contamos con formaciones que dan respuesta a la necesidad de rapidez, eficacia y efectividad, formaciones cortas que reducen el tiempo de aprendizaje incorporando mayor agilidad en su realización.

Inteligencia artificial. Nuestros tutores de seguimiento ganan cada vez más peso como guías de todo el proceso de formación. Por otra parte, nuestro sistema de tutorías inteligente o tutores inteligentes (ITS) constituyen un equipo docente capaz de realizar un diagnóstico situacional del alumno y ofrecer una respuesta o solución rápida a su situación, haciendo la experiencia de aprendizaje mucho más individual y personalizada.

Vídeo Learning. Se trata de una tendencia en plena expansión, el vídeo y audio comienzan a asumir un rol determinante en los procesos de formación, por lo que desde Formación Universitaria damos respuesta a la solicitud de cada vez más contenido audiovisual, en formato video o podcast.

La metodología elearning ya es una realidad y durante este año se alcanzará un equilibrio entre el uso de la tecnología y la transformación digital

¿Cómo se lleva a cabo el seguimiento o mentorización individualizado?

Formación Universitaria dispone de un equipo docente multidisciplinar al servicio del alumno.

El alumno desde que inicia su formación tiene a su disposición al Equipo Docente de Seguimiento con un tutor asignado que le ofrece el apoyo necesario para llevar a cabo su formación, resolviendo todas aquellas dudas metodológicas que le puedan surgir durante su estudio.

La labor del tutor de seguimiento es guiar al alumno y acompañarlo hasta el final de la formación a través de un seguimiento continuo y proactivo de su proceso de aprendizaje.

También forman parte de este equipo docente los Docentes Expertos, Profesionales titulados y/o en activo en las diferentes áreas de formación al servicio del alumno y encargados de resolver las dudas de contenido más relevantes a través del campus virtual.

Por otra parte, trabajamos con diferentes soluciones formativas que nos permiten conocer al instante y de manera individualizada el progreso de cada alumno a fin de realizar acciones proactivas o de reforzamiento para que el alumno aproveche la formación.

¿Cómo se adapta la empresa a la incorporación de nuevos proyectos y programas?

Es fácil aventurarnos en nuevos proyectos o programas cuando nos apasiona lo que hacemos y cuando entendemos que todo es posible si trabajamos con un objetivo común.

Lógicamente, afrontamos un nuevo proyecto estudiando su viabilidad y si realmente da respuesta a las necesidades del entorno laboral y exigencias formativas de nuestros alumnos, analizando las debilidades y fortalezas y visualizando los resultados.

Además de asumir constantemente nuevos retos, Formación Universitaria lleva años trabajando la mejora continua, metodología de trabajo instaurada en nuestra institución en todos y cada uno de los procedimientos.

Este método de trabajo cuenta con las aportaciones de todas las personas y apoyándonos en una serie de indicadores trabajamos por conseguir la excelencia educativa.

¿Cuáles son las principales demandas de los alumnos, teniendo en cuenta la gran aceleración de los aspectos digitales provocada por la irrupción de la pandemia?

La pandemia ocasionada por la enfermedad coronavirus (COVID-19) ha llevado a la aparición de modalidades de aprendizaje no presencial, mediante el uso de una variedad de formatos y plataformas de formación, como indicaba anteriormente: APP, Inteligencia artificial, Vídeo Learning… Pero siempre con la visión de que estas nuevas metodologías estén al servicio del alumno y con una alta presencia de los profesionales que los acompañarán en el proceso de aprendizaje: nuestros tutores como nuestros docentes.

En este proceso, también hemos sido conscientes de la necesidad de formación en competencias digitales básicas. En este sentido, destaco la alianza alcanzada con Linkedin Learning que nos ha permitido formar gratuitamente a más de 5.000 alumnos poniendo a su disposición las herramientas más innovadoras que les permitan acceder a los últimos cambios e innovaciones existentes en un entorno profesional cada vez más exigente y cambiante.

“Estamos inmersos en una evolución tecnológica constante para atender las necesidades de nuestros alumnos”<ul><li class='subtitulo'>Hablamos con María Sánchez, responsable del campus virtual y de diseño de materiales de Formación Universitaria</li></ul>

Hablamos del impacto de las últimas TICs en la formación

¿Qué aportes pueden representar, entonces, a partir de ahora avances técnicos como el 5G, la realidad aumentada, el metaverso, las videoconferencias instantáneas, entre otras?

Estas nuevas herramientas permitirán entre otros: un intercambio inmediato de información y conocimientos entre alumnos y docentes; mayor conectividad y aprendizajes personalizados; nuevos entornos de aprendizaje; mayor autonomía en el aprendizaje, autoevaluación y retroalimentación; y mayor accesibilidad y participación del alumno.

¿De qué modo se produce la integración de los nuevos cursos en la plataforma de Formación Universitaria cuando se alcanzan acuerdos de colaboración con otras instituciones y organizaciones formativas?

En primer lugar, siempre tenemos en cuenta tanto el aprendizaje del alumno como la tutorización por parte del equipo docente y, por supuesto, los procedimientos de acreditación y evaluación de los programas por parte de la institución u organización con la que hemos alcanzado el nuevo acuerdo.

Nuestro equipo de diseño en colaboración con nuestros docentes expertos y siguiendo las pautas o requerimientos de la institución u organización que acredita la nueva colaboración, trabaja por ofrecer al alumno no solo un contenido de estudio sino recursos educativos en nuestro campus virtual que aporten valor, desarrollen o amplíen este contenido. Como pueden ser artículos de interés, vídeos, recomendaciones, masterclass, videoclases, presentaciones, podcast, foro de dudas y nuevos recursos de interés.

La Experience Learning es una tendencia que se irá imponiendo con el objetivo de ofrecer al alumno experiencias únicas de aprendizaje

Así como un amplio sistema de autoevaluación y evaluación continua que le permite al alumno conocer en el instante sus avances. Como pueden ser, autoevaluaciones, exámenes por temas, casos prácticos, actividades interactivas, simulacros de examen, exámenes de desarrollo, mezclador de test, barra de progreso, bloque de calificaciones…

De igual modo, el campus virtual nos permite ofrecer al alumno toda la orientación necesaria para el desarrollo de su programa: objetivos, contenido, equipo docente, metodología, criterios de evaluación, foro de cómo realizo mi curso, información de convocatorias, recursos de estudio, comunicados del tutor, entre otros.

Más allá de la adquisición de nuevo conocimiento, ¿cómo se transmiten las habilidades a través de medios telemáticos?

Las denominadas soft skills son un conjunto de conocimientos, competencias y aptitudes personales y sociales que facilitan la incorporación y el desempeño de la persona en el entorno laboral, posibilitando el éxito y el buen funcionamiento de la empresa u organización.

Formarse en estas competencias o habilidades nos hacen destacar como buenos profesionales y pueden marcar la diferencia ante otros candidatos que estén optando a un mismo puesto de trabajo.

En formación Universitaria contamos en nuestra oferta formativa con un amplio catálogo de competencias profesionales que el alumno puede adquirir a través de la formación online o e-learning que favorece el intercambio de experiencias y la construcción de conocimiento entre el alumnado y el equipo docente, a través de nuestra plataforma tecnológica.

¿Ante qué futuro podemos estar de aquí a unos años en relación con la formación a distancia?

La metodología elearning es ya una realidad y durante este año 2022 se alcanzará un equilibrio entre el uso de la tecnología y la transformación digital. Ahora la tendencia se concentra en digitalizar la totalidad de los procesos de aprendizaje con tendencias como: Metaverso, realidad Virtual y realidad Aumentada. Campus descentralizados autogestionado por alumnos y docentes. Implementación del aprendizaje colaborativo. Cursos más cortos, más intensivos y más enfocados al aprendizaje de competencias y habilidades específicas. Formación online en directo y webinars. Asistentes virtuales en la formación online. Formación personalizada en elearning…

Por último, la tendencia que consideramos más interesante es la denominada: Experience Learning, tenemos que evolucionar y pasar de aportar contenidos de aprendizaje a ofrecer al alumno experiencias únicas y relevantes de aprendizaje. El alumno debe disfrutar aprendiendo y tiene que ser un aprendizaje relevante para el alumno, así como entender cómo aplicar lo aprendido en su vida laboral y personal.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.