La Cátedra Atlantic Copper de la Universidad de Huelva alcanza los 24 contratos de investigación
  • Desde su creación en 2015, ha favorecido la creación de títulos propios y Trabajos Fin de Grado y Fin de Master, así como la convocatoria de premios y becas de estudio

 en la sección Formación
premios catedra ac 2024

Entrega de los premios de la Cátedra de Atlantic Copper-UHU

La Cátedra Atlantic Copper-Universidad de Huelva (UHU), creada en 2015 para promover la investigación aplicada al campo de la metalurgia del cobre y otras materias tecnológicas relacionadas, ha desarrollado durante 2023 cinco contratos de investigación por valor de casi 86.000 euros, entre los que son continuación de años anteriores y los formalizados ese año.

Con ellos, son ya 24 desde que se inició la Cátedra, con un importe total de más de 905.000 euros, según recoge la Memoria para el ejercicio 2023.

En concreto, la investigación Estudios cinéticos de materiales sorbentes para corrientes de dióxido de azufre procedentes del proceso de producción de cobre de Atlantic Copper, dirigida por Pedro José Pérez Romero, del Departamento de Química de la UHU, e iniciada en 2022, ha sido dotada con 134.529 euros en total.

También ha continuado el proyecto Electrolisis 4.0 II: optimización de diseño, desarrollo y validación en entorno simulado y real de un prototipo a pequeña escala de control remoto de celdas electrolíticas empleando tecnología inalámbrica (40.000 euros), dirigido por Juan Antonio Gómez Galán; y se han iniciado tres nuevas investigaciones.

Especiación mensual de Fe, As y Sb en circuitos de electrolito de cobre y planta eliminación Sb/Bi, dirigida por Daniel Sánchez-Rodas Navarro (Departamento de Química) ha recibido 22.992 euros; mientras que los contratos Caracterización mineralógica y multielemental de seis muestras granuladas (garbancillo) y Caracterización mineralógica y multielemental de una muestra sólida granulada, ambos liderados por Juan Pedro Bolívar Raya (del Grupo FRYMA-Física de Radiaciones y Medio Ambiente), han recibido 1.150 euros y 3.267 euros, respectivamente.

Además de los contratos de investigación, la Memoria 2023 señala que desde su creación en 2015 la Cátedra Atlantic Copper ha puesto en marcha cuatro cursos como títulos propios, 10 trabajos Fin de Máster y Fin de Grado y seis tesis doctorales, todas con mención industrial.

Asimismo, a lo largo del ejercicio se realizaron acciones para la difusión de la investigación en líneas de metalurgia del cobre, actividades de impulso de la investigación, formación, apoyo a los proyectos de investigación en curso, los doctorados industriales de la Universidad de Huelva que trabajan en las instalaciones de Atlantic Copper o la participación del personal técnico de la empresa en actividades docentes de la Universidad de Huelva.

En cuanto a la producción científico-literaria, se ha publicado en el marco de la Cátedra el artículo Battery-less industrial wireless moni­toring and control system for improved operational efficiency en la revista especializada Sensors y se ha defendido un póster en la European Metallurgical Conference de Düsseldorf (Alemania).

Por último, y dentro de las actividades de impulso a la investigación, se han entregado los IV Premios TFG y TFM y se ha resuelto la V edición de los mismos; además de convocarse ayudas a proyectos de transferencia del conocimiento e innovación. Como incentivo a la vida universitaria, la Cátedra ha participado en la IV Convocatoria de Actividades para Cátedras Externas y ha financiado cuatro Becas Elcano para movilidad académica en universidades de EE.UU. y Japón.

“El balance de actividades demuestra que la Cátedra Atlantic Copper consolida año tras año su alianza con la universidad para impulsar la investigación, el desarrollo tecnológico, la innovación y la difusión de resultados científicos, contribuyendo a la capacitación de la juventud investigadora”, ha destacado Tamara García Barrera, directora de la Cátedra.

“Y esta alianza permite a la Academia amplificar su potencial intelectual, científico y tecnológico, promoviendo la transmisión de conocimiento a la sociedad y aportando sus mejores cualidades, su saber y su experiencia, al bienestar de toda la comunidad”, ha remarcado.

Por su parte, Antonio de la Vega, director de RSC de Atlantic Copper y representante de la empresa en el Consejo de la Cátedra, ha mostrado “la gran satisfacción de la compañía por esta colaboración tan fructífera, que permite a Atlantic Copper contribuir al bien común de la sociedad onubense, de la que formamos parte”. “Nos enorgullece mantener este compromiso y avanzar con conciencia hacia el futuro de la mano de la Universidad de Huelva”, ha enfatizado.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.