
CTA da un nuevo salto en el posicionamiento de su actividad internacional- Logra un contrato con el BID para diseñar el desarrollo de un Digital Innovation Hub en la capital de Colombia

Vista de la capital colombiana, Bogotá. Imagen cedida por CTA
CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) ha firmado un contrato con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para diseñar el proyecto de desarrollo de un Digital Innovation Hub (DIH) en la ciudad de Bogotá, la capital colombiana.
El BID es un organismo financiero multilateral dedicado a promover el desarrollo en América Latina y el Caribe. Por su parte, CTA lleva desde 2017 participando en diferentes licitaciones y contratos en el mercado multilateral, que integra a entidades financieras internacionales que promueven el desarrollo económico en países en vías de desarrollo y economías emergentes.
El objetivo del servicio de consultoría contratado por el BID a CTA es la preparación de una propuesta y plan de acción para la implementación de un Digital Innovation Hub (DIH) en Bogotá.
Según ha informado CTA, el impacto esperado del proyecto es mejorar la eficiencia y la coordinación del apoyo público a la ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento en materia digital en la región y, además, introducir mejoras en el corto plazo en la coordinación entre los actores del ecosistema de innovación de Bogotá-Región y dejar establecidas iniciativas que puedan ser desarrolladas en el medio y largo plazo.
Para ello, se prevé definir la estructura y el funcionamiento del DIH, incluyendo los servicios que el Hub podrá ofrecer, así como un modelo de gobernanza y de operaciones que favorezca la sostenibilidad de la prestación de servicios. También se hará una propuesta de modelo de financiación, a partir de experiencias en DIH europeos (particularmente españoles) que puedan servir como base para la Alcaldía Mayor de Bogotá en su apuesta de implementar un DIH en la ciudad.
CTA trabajará de cerca con la Alta Consejería Distrital de TIC (ALTIC) y la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE) de la Alcaldía Mayor de Bogotá durante el desarrollo del servicio al BID.
CTA es miembro del Club Multilateral y del Club LATAM de Extenda (Empresa Pública de Promoción Exterior de la Junta de Andalucía) y consiguió su primer contrato en una licitación del mercado multilateral en 2017 y, desde entonces, ha trabajado en proyectos en Perú, Costa Rica, El Salvador y ahora en Colombia.
Nuevos proyectos de I+D+i
De otra parte, el Comité Ejecutivo de Corporación Tecnológica de Andalucía ha aprobado la financiación de 4 nuevos proyectos de I+D+i que movilizarán una inversión privada cercana a 3,4 millones de euros.
Entre las líneas de innovación de los nuevos proyectos, destacan, por ejemplo, Economía Circular aplicada a productos agroalimentarios para hacerlos más sostenibles y mejorando sus características organolépticas; nuevas tecnologías fotovoltaicas para reducir el coste energético mediante estrategias de circularidad o varios sistemas que aplican IA a gestión y mantenimiento predictivos, por ejemplo, en Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) o en sistemas de autoconsumo solar fotovoltaico en sector de la industria agroalimentaria.
Los nuevos proyectos aprobados recibirán 1,24 millones de euros en incentivos de CTA. Además, los proyectos ayudarán a transferir conocimiento científico a nuevas soluciones que llegarán al mercado, ya que subcontratan a 7 grupos de investigación diferentes del CSIC y de las universidades de Granada, Jaén y Sevilla.
Se ejecutarán en las provincias de Granada, Jaén, Málaga y Sevilla y pertenecen a los sectores Biotecnológico, Edificación y Obra Civil y Energía y Medio Ambiente.
Las nuevas iniciativas apoyadas son:
Tridesa: Investigación y desarrollo de tripas naturales deshidratadas multicapa para la mejora de las propiedades físico-químicas, microbiológicas, nutricionales y sensoriales de los embutidos. UNITED CARO RESEARCH AND DEVELOPMENT SLU.
Sunrise: Nueva generación de tecnologías fotovoltaicas para reducción del coste energético mediante estrategias de circularidad. CUADROS ELECTRICOS NAZARENOS, S.L.
Predictedar: Nuevo modelo para el mantenimiento predictivo de EDAR basado en inteligencia artificial. CONSTRUCCIONES SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ – SANDO, S.A.
SolAGRO+: Análisis funcional avanzado predictivo para la mejora de la gestión del mantenimiento de sistemas de autoconsumo solar fotovoltaico en sector de la industria agroalimentaria. Grupo Marwen Calsan S.L.