El proyecto AgrarIA aplica inteligencia artificial a la agricultura para hacer frente a la crisis hídrica
  • El trabajo colaborativo de Tepro y GMV ofrece predicciones del contenido de agua en la tierra

 en la sección Innovación
El proyecto AgrarIA aplica inteligencia artificial a la agricultura para hacer frente a la crisis hídrica<ul><li class='subtitulo'>El trabajo colaborativo de Tepro y GMV ofrece predicciones del contenido de agua en la tierra</li></ul>

Agricultural technology farmer man using tablet computer analyzing data and morning image icon.

En un contexto en el que la reserva hídrica española se encuentra críticamente baja, con tan solo un 54,7% de su capacidad total a inicios de marzo, el proyecto AgrarIA emerge como avance para el sector agroalimentario español.

Este proyecto, financiado a través del Programa Misiones de I+D en Inteligencia Artificial de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, tiene como objetivo principal la aplicación de tecnologías avanzadas para desarrollar métodos de producción agraria más tecnológicos, innovadores, sostenibles y comprometidos con el medioambiente.

En este contexto crítico y en el que los ciclos de sequía tienen a ser más recurrentes, donde la gestión del agua se convierte en una prioridad, el proyecto AgrarIA se erige como un avance de soluciones. Un estudio realizado dentro del proyecto por una de las empresas más representativas de España dentro de la consultoría agraria, Tepro y la multinacional tecnológica GMV, ha demostrado avances significativos en la optimización del uso del agua en la agricultura mediante la aplicación de la inteligencia artificial y el análisis de datos climatológicos.

Optimización del uso del agua

El trabajo conjunto de Tepro y GMV ha logrado desarrollar modelos de predicción del contenido volumétrico de agua disponible en el suelo para el cultivo, utilizando variables clave como precipitación, evapotranspiración, coeficiente de cultivo específico para el almendro y el contenido de agua.

Estos modelos, basados en el análisis de datos climatológicos, permiten anticipar las necesidades hídricas de los cultivos y optimizar el uso del riego. Según las simulaciones realizadas en una finca de 13 hectáreas en Carmona (Sevilla), con almendros de la variedad Lauranne, se han obtenido estimaciones de ahorro de hasta el 58% en el gasto de agua de riego empleado para determinados periodos a lo largo del ciclo productivo.

La predicción del contenido de agua en el suelo no solo ayuda a anticipar las necesidades de riego, sino que también contribuye a hacer un uso más eficiente y eficaz del agua de riego al adaptar las prácticas agrícolas a las condiciones climáticas previstas. Aunque los resultados de las simulaciones siempre requieren una validación en campo, “éstos son muy alentadores y pueden ser utilizados posteriormente para optimizar el uso del regadío, asegurando un uso eficiente y sostenible del recurso hídrico”, explican ambas empresas en un comunicado.

Futuro sostenible de la agricultura

El proyecto AgrarIA, que finaliza este año, se alinea con los objetivos del Plan de Recuperación, Resiliencia y Transformación, abordando de manera directa la crisis hídrica que afecta a toda España. La combinación de la inteligencia artificial y el análisis de datos climatológicos permite a los agricultores anticipar y adaptarse a las condiciones cambiantes, haciendo un uso más eficiente del agua y contribuyendo a la sostenibilidad del sector.

El director del Sector Industria de Secure e-Solutions de GMV y coordinador del proyecto AgrarIA, Miguel Hormigo, destaca la importancia de estos avances: “En un momento en el que la gestión del agua es esencial para la supervivencia de la agricultura en España, el proyecto AgrarIA se presenta como un referente en la implementación de soluciones tecnológicas para enfrentar la crisis hídrica”.

Este proyecto, con el respaldo del Programa Misiones de I+D en Inteligencia Artificial, demuestra, a juicio de GMV, cómo la tecnología puede ser un aliado fundamental en la búsqueda de soluciones sostenibles y eficientes para los desafíos del sector agrario español.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.