GMV se adjudica el servicio del centro de operaciones de ciberseguridad de Red.es
  • El contrato, de casi 2 millones de euros, aumentará el nivel de ciberseguridad y ciberresiliencia de la entidad pública

 en la sección Innovación
GMV se adjudica el servicio del centro de operaciones de ciberseguridad de Red.es<ul><li class='subtitulo'>El contrato, de casi 2 millones de euros, aumentará el nivel de ciberseguridad y ciberresiliencia de la entidad pública </li></ul>

La ciberseguridad es estratégica para la protección de los activos de entidades y corporaciones

GMV presta el servicio del Centro de Operaciones de Ciberseguridad, CiberSOC, de Red.es desde su Centro de Excelencia GMV-CERT, reconocido como miembro de FIRST (Forum of Incident Response and Security Teams), organización donde se agrupan los equipos de seguridad y respuesta a incidentes de todos los países del mundo.

La multinacional tecnológica se ha adjudicado el proyecto por un valor que ronda los dos millones de euros, dentro de una de sus áreas estratégicas, los Servicios de Seguridad Gestionada.

Los servicios que presta GMV ayudarán a aumentar el nivel global de ciberseguridad y ciberresiliencia de los activos y procesos de negocio de Red.es en línea con el Plan Nacional de Ciberseguridad del Gobierno de España.

GMV explica que comparte en los foros donde está presente, como la Red Nacional de Centros de Operaciones de Ciberseguridad (SOC por sus siglas en inglés) del sector público o el foro CSIRT.es, información relacionada con infraestructura localizada en el ciberespacio, que está siendo utilizada por la industria del cibercrimen para desarrollar sus actividades ilícitas, como por ejemplo el robo de información, la inutilización de sistemas, prácticas relacionadas con la extorsión, etc.

Adicionalmente, GMV comparte nuevas formas de actuación identificadas, con el objeto de alertar a otros centros para que desarrollen medidas preventivas de alerta, así como cualquier información de relevancia que pueda ser útil en el ámbito de la ciberdefensa.

En concreto, la Red Nacional de SOC se ha constituido como un instrumento a nivel país, cuya misión es el intercambio de información entre centros de seguridad y respuesta que prestan servicios a instituciones del sector público. Dicho intercambio de información permite mejorar la protección de los servicios públicos digitales prestados por parte de las administraciones a los ciudadanos. El CiberSOC de Red.es contempla la posibilidad de unirse a la red de centros operativos de seguridad que presentó el Gobierno hace aproximadamente un año.

GMV-CERT cuenta con un grupo de expertos responsables del desarrollo de medidas preventivas y reactivas, focalizando su actividad en el despliegue de herramientas que permitan desarrollar investigaciones de seguridad de una forma ágil y precisa. A lo largo de sus más de 25 años de trayectoria en el ámbito de la seguridad lógica. Por ello la multinacional asegura que “atesora la experiencia y el conocimiento necesario para garantizar el éxito del proyecto CiberSOC de Red.es”. Además, los años en los que viene prestando el servicio de gestión de la seguridad para Red.es, le proporciona un conocimiento relevante de la organización, su funcionamiento y estructura.

Óscar Riaño, responsable del GMV-CERT explica por qué es importante contratar servicios SOC: “Hoy en día, estamos ante un escenario de fuerte digitalización, donde todos somos conscientes de la importancia que tiene la ciberseguridad en el proceso de despliegue y prestación de servicios desde el ciberespacio. Disponer de servicios SOC permitirá que la información gestionada por dichos servicios se opere en las condiciones adecuadas de integridad, confidencialidad y disponibilidad. Demuestra el compromiso de una organización con el tratamiento de los aspectos operativos de ciberseguridad, entendiéndola como una parte ineludible y central de la calidad y continuidad de los servicios prestados, ya sean internos o externos”.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.