Los proyectos financiados por CTA han aportado 1.500 millones al PIB y sostenido más de 30.000 empleos desde su creación
  • Así lo ha puesto de relieve el informe “Contribución de CTA al ecosistema andaluz de la I+D+i y su impacto sobre la economía regional”, elaborado por PwC

 en la sección Innovación

Patronato Extraordinario de CTA que ha elegido a Beltrán Pérez como nuevo presidente de Corporación

CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) ha presentado en la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), el informe “Contribución de CTA al ecosistema andaluz de la I+D+i y su impacto sobre la economía regional”, elaborado por la consultora PwC y ante un aforo compuesto por más  de 200 empresas, directivos y responsables públicos.

Además, lo ha hecho con la celebración de un Patronato Extraordinario que ha elegido a Beltrán Pérez, como nuevo presidente de Corporación. El que fuera candidato del PP a la Alcaldía de Sevilla en las elecciones municipales de 2019 y portavoz del PP en el Ayuntamiento de Sevilla hasta julio de 2021, y que sustituye Francisco Mochón, catedrático de Análisis Económico, quien deja el cargo tras dos años y medio de dedicación.

El informe ha sido presentado por el director general de CTA, Elías Atienza, quien ha destacado que los resultados de este estudio demuestran que “CTA es un instrumento esencial para el ecosistema de innovación andaluz, con una importantísima función vertebradora y de apoyo a los diferentes actores y una capacidad movilizadora de proyectos innovadores de gran calado”. Y ha puesto el acento en la necesidad de que haya una relación fluida entre la universidad, las empresas y las administraciones públicas, de tal manera que siga fortaleciéndose el ciclo del proceso de la innovación.

El informe, elaborado por PwC, indica que las 176 empresas miembro de CTA suponen un 3,6% del PIB nacional y un 1,5% del empleo en España (casi 300.000 empleos), mientras que en Andalucía (teniendo en cuenta solo a las empresas miembro con sede en esta comunidad) suponen el 1,8% del PIB regional y el 1,5% del empleo. Además, las empresas del clúster CTA casi triplican la productividad media del trabajo en España.

Innovación y empleo cualificado

Según el informe, los nuevos productos y servicios desarrollados en los proyectos financiados por CTA, tanto en su fase de desarrollo como de comercialización, han aportado 1.500 millones de euros al PIB entre 2006 y 2021 y 31.000 puestos de trabajo en el mismo periodo.

Además, el impacto de CTA se produce en sectores con tasas de productividad y de salarios más elevados, lo que contribuye a reforzar un tejido productivo más sólido en Andalucía, según los expertos que han elaborado el estudio.

El Patronato de CTA elige como nuevo presidente a Beltrán Pérez

En cuanto al impacto en la recaudación fiscal y el retorno a las arcas públicas, por cada euro de financiación otorgado por CTA, se recauda 1,3 euros en impuestos y cotizaciones sociales. Además, por cada euro aportado por la Junta de Andalucía a CTA, la administración pública recauda, solo por la comercialización de estos productos y servicios, alrededor de cuatro euros adicionales en impuestos y cotizaciones sociales.

Asimismo, el informe de PwC también mide la contribución de CTA en aspectos tan importantes del ecosistema de innovación andaluz como el emprendimiento de base tecnológica o la transferencia de resultados de investigación pública.

Respecto al emprendimiento tecnológico, CTA ha contribuido de forma notable al crecimiento del ecosistema andaluz de startups tecnológicas, puesto que ha asistido a más de 70 startups tecnológicas andaluzas en la captación de financiación pública. El análisis de PwC indica que la tasa de supervivencia de las startups asistidas por CTA es del 90%, 36 puntos porcentuales superior a la media de las españolas, y multiplican casi por 20 su facturación al año siguiente de ser asistidos por CTA.

En cuanto a la cooperación universidad-empresa para la transferencia de conocimientos y resultados de investigación, un total de 361 grupos de investigación de universidades y otros organismos públicos de investigación han colaborado en los proyectos financiados por CTA, siendo subcontratados por más de 94 millones de euros.

Objetivo: crecer y crecer

El nuevo presidente de CTA ha agradecido al Patronato de CTA por su nombramiento y al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y al consejero de Universidad por proponer su candidatura.

“Voy a responder en el cumplimiento diario del compromiso de neutralidad y dedicación intensa en el desarrollo de esta responsabilidad, que pienso ejercer al servicio directo de las empresas andaluzas que necesitan procesos de innovación para crecer y aportar valor a la sociedad”, ha asegurado Beltrán Pérez.

El informe de PwC indica que la tasa de supervivencia de startups asistidas por CTA es del 90%, 36 puntos superior a la media española

Ha insistido con claridad y nitidez que su objetivo como presidente “será crecer, crecer y crecer”. Y hacerlo en la financiación de proyectos, en la participación de las empresas andaluzas en proyectos internacionales, en la incorporación de nuevas empresas, en la penetración en todo el territorio andaluz y en el impacto y conocimiento Corporación.

De hecho, el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha sido el encargado de inaugurar el Patronato de CTA y ha asistido al evento de presentación del informe, donde ha puesto de relieve que “el esfuerzo inversor y el compromiso del sector privado son un aliado esencial para continuar reforzando la investigación y la innovación andaluzas, claves para el crecimiento económico y la competitividad empresarial de la comunidad”. Gómez Villamandos ha reafirmado el compromiso de la Junta con las políticas de I+D+i, asegurando que el presupuesto para 2023 recoge un crecimiento récord en esta partida, al incrementarse un 87% con respecto al pasado ejercicio hasta 900 millones de euros.

Como anfitrión, también ha asistido al Patronato y el evento el presidente de la CEA, Javier González de Lara, para quien el informe subraya el valor de CTA “como una herramienta sólida, que acredita el peso y la contribución de las empresas andaluzas al progreso de nuestra tierra. Legislar a su favor es hacerlo en beneficio del empleo y de los ciudadanos. Juntos, con esta presentación en CEA, hacemos visible una vez más la unidad de acción empresarial con la que queremos llevar más lejos a Andalucía”.

Últimas noticias