Energía Sin Fronteras abrirá su primer centro territorial en Sevilla, con la colaboración de Endesa
  • Desde su creación, esta fundación ha llevado a cabo 91 proyectos en más de 30 países en vías de desarrollo

 en la sección Nos Gusta
Energía Sin Fronteras abrirá su primer centro territorial en Sevilla, con la colaboración de Endesa<ul><li class='subtitulo'>Desde su creación, esta fundación ha llevado a cabo 91 proyectos en más de 30 países en vías de desarrollo</li></ul>

Acuerdo alcanzado entre Energía Sin Fronteras y Endesa

La fundación Energía sin Fronteras (Esf), creada en 2003 para suministrar energía, agua y servicios de saneamiento a comunidades rurales aisladas de países en vías de desarrollo, tendrá su primera delegación territorial en Andalucía.

Y será gracias al espacio que cederá Endesa, patrono de esta fundación desde su creación, en su sede social de la capital andaluza.

Así lo han constatado en un acto de presentación de la nueva sede territorial y de firma del convenio de cesión, organizado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI), al que asistieron Manuel Larrasa, director general de Energía de la Junta de Andalucí; Jesús Abadía Ibáñez, presidente de la Junta Directiva de Esf; Pilar Sevilla, presidenta del Patronato de Esf; y Rafael Sánchez Durán, director general de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melillla, acompañados de Joaquín Reina Gómez, responsable de Esf Andalucía y Mabel Pérez Lozano, representante del Voluntariado de Esf.

Durante el evento, la fundación destacó la importancia de su misión y la que tendrá esta nueva sede para ampliar su ámbito de acción, ya que les permitirá desarrollar proyectos en Andalucía y lograr un incremento del número de voluntarios que aporten su conocimiento y experiencia. Esf ya ha colaborado en esta comunidad autónoma para la instalación de soluciones fotovoltaicas en centros asistenciales de colectivos en situación marginal o vulnerable.

Energía Sin Fronteras busca tener una mayor presencia y conseguir ampliar la labor desarrollada desde su creación, gracias a la colaboración y voluntariado de la sociedad andaluza. En ese sentido, desde su comienzo, la fundación ha llevado a cabo 91 proyectos destinados a la creación de instalaciones de acceso a la energía, el agua y el saneamiento en más de 30 países en vías de desarrollo, contando con la colaboración de 170 voluntarios que han mejorado las condiciones de vida de casi 500.000personas vulnerables.

Para el presidente de la Junta Directiva de Fundación Energía Sin Fronteras “el acceso a la electricidad, la energía y el agua son fundamentales para la consecución de todos los ODS establecidos por las Naciones Unidas, por ello contribuir al pleno derecho de estos recursos es la misión principal de esta fundación. Para conseguirlo necesitamos el apoyo de la sociedad andaluza y del voluntariado que son la base de nuestra actividad”.

Por su parte el director general de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla quiso resaltar que “la colaboración entre entidades y la ayuda del voluntariado son esenciales para poder movilizar a la sociedad y conseguir cambiarla, por eso Endesa quiere contribuir y apoyar iniciativas tan necesarias como las de Energía sin Fronteras”.

Para cerrar el acto, Manuel Larrasa, director general de Energía de la Junta de Andalucía insistió en la necesidad de implementar iniciativas como esta para modernizar y dar servicio a la sociedad y agradeció a la fundación su apuesta por Andalucía y a Endesa su ayuda para hacer posible la implantación de la fundación en el territorio

Durante el encuentro, también tuvo lugar una charla de sensibilización, en la que se han presentado los principales proyectos que desarrolla Energía Sin Fronteras y sus beneficios en las comunidades rurales, con objeto de lograr la adhesión de nuevos voluntarios comprometidos con la erradicación de esta problemática y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Nº 6, agua limpia y saneamiento, y Nº 7, energía asequible y no contaminante.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.