La tecnología, a los pies del turista

 en la sección Opinión

La tecnología, a los pies del turista

nataliaRojasLa industria turística en España está en auge. Las cifras de extranjeros que visitan nuestro país han roto las estadísticas y han superado los 63 millones. A esto se une que los visitantes han incrementado el gasto medio en sus destinos de vacaciones. Un contexto que afianza la fortaleza que atraviesa el sector turístico en España, que ha sido uno de los principales motores económicos, incluso, en los momentos más profundos de la crisis, forjándose como una de las locomotoras de la recuperación económica del país.

España tradicionalmente ha explotado lo que se conoce como el turismo de “Sol y playa”, que han asentado a Cataluña, Baleares, Canarias y Andalucía como los destinos más demandados de la geografía española. Con este marco no es difícil decantarse por impulsar empresas cuyo objetivo profesional esté relacionado con el sector turístico y pensar que con toda facilidad puedan llegar a tener éxito.

Sin embargo, este auge empresarial dentro de la industria turística no debe olvidar que, a pesar de los magníficos datos que avalan la buena salud que tiene el sector, es necesario aportar un valor añadido de calidad e innovación en el mercado que deje atrás las características del rígido turismo tradicional que, aún habiendo cumplido sus objetivos con creces, es susceptible de ser mejorado y que siga así su línea ascendente.

Toda inversión que se haga en la mejora de la calidad de los servicios turísticos repercutirá indudablemente en la fidelización de los mercados tradicionales como Francia, Reino Unido y Alemania, pero además contribuirá a incrementar la presencia de otros países dentro de nuestras fronteras así como llegar a mercados emergentes que ayuden a seguir aumentando los ratios de esta industria.

Estos esfuerzos deben ir ligados a la innovación, que debe erigirse como guía a seguir para profundizar en las experiencias turísticas y mantener el nivel más alto de competitividad y eficacia. De la mano de las tecnologías de la información se puede mejorar cada detalle de la experiencia del viajero. Se trata de una tendencia de futuro que está viviendo ya su presente. Una sinergia que ha inspirado la consolidación de la plataforma minube.es y que ha empujado a la creación de los denominados ‘Smart destinations’, una evolución de las ‘smart cities’ que busca identificar los destinos que hacen hincapié en la accesibilidad, la tecnología, la innovación y la sostenibilidad que los caracterizan como destinos inteligentes.

Esta unión entre tecnología, innovación y turismo también debe ser la base de aquellos proyectos que busquen dar un valor añadido y de calidad a los turistas, alejándolos de una imagen obsoleta del sector. Es el caso del proyecto Caravelo de Changeyourflight, una empresa española que busca agilizar los viajes en avión proporcionando la posibilidad de cambiar o modificar los billetes. Han sabido identificar las perspectivas de negocio ya que más de 46 millones de viajeros llegan a nuestro países a través del avión.

Este nuevo impulso a la industria turística tiene como principal objetivo alcanzar una experiencia de viaje más placentera y apetecible, una máxima que debe hacer suya cada una de aquellas compañías del sector que pretenden consolidarse dentro del mismo y que buscan que el turismo siga siendo uno de los ejes vertebradores de la economía.

España lleva más de una década en el ranking de los países más visitados del mundo. Si se continúa con esta tendencia alcista; se apuesta por la innovación y la tecnología en el sector que contribuyan a mejorar la calidad y la formación del servicio; se incorporan nuevas estrategias comerciales; y se potencian nuevos mercados como el turismo de compras o de salud, es bastante probable que España no se baje del ‘top ten’ en los próximos años.

Recommended Posts
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.