
Endesa conectó 100 MW de nueva capacidad renovable en Andalucía en 2022- Lo que supone el equivalente al consumo de una ciudad como Dos Hermanas durante un año

Vista área de la planta solar de Endesa Esparragal, en la localidad de Guillena
Enel Green Power España (EGPE), la filial renovable de Endesa, puso en marcha el pasado año dos nuevas instalaciones solares en la provincia de Sevilla. Se trata de Sol de Casaquemada en Sanlúcar la Mayor y Esparragal en Guillena.
Estas nuevas instalaciones tienen una capacidad total de 100 MW, es decir, el consumo energético de anual de los hogares de Dos Hermanas. Para su construcción Endesa ha invertido 81 millones de euros y ha generado un total de 400 empleos, primando la contratación de mano de obra local, según ha señalado la energética.
Además, la construcción de estos proyectos se ha basado en el modelo de “Sitio de Construcción Sostenible” de Enel Green Power España, incluyendo la instalación de paneles solares fotovoltaicos para cubrir parte de las necesidades energéticas durante la obra, medidas de ahorro de agua mediante la instalación de depósitos y uso de desfibidriladores material que ha sido donado a la comunidad local.
Desarrollo renovable en España
Esta nueva capacidad renovable se une a la que Endesa ha construido en 2022, con un total de 919 MW de nueva capacidad renovable a la red de distribución eléctrica en España procedente principalmente de 16 instalaciones solares (567 MW) y 4 eólicas (306 MW), mientras que el resto provienen de mejoras realizadas en las instalaciones renovables existentes. Esta nueva capacidad renovable equivaldría al consumo energético durante medio año de los hogares de la ciudad de Madrid.
Estas nuevas instalaciones renovables han supuesto una inversión de 852,3 millones de euros y la generación de más de 3.000 puestos de trabajo durante la fase de construcción. Endesa explica que esta nueva capacidad elimina la necesidad de comprar 2.197 millones de metros cúbicos de gas por año.
Las nuevas plantas renovables de Endesa se han ubicado en Castilla la Mancha, Extremadura, Aragón, Andalucía y Baleares.
Integración con el sector primario
La energética sostiene que “ha buscado la máxima integración de los proyectos en el territorio”. El objetivo es convertir el desarrollo renovable en oportunidades de futuro y fijación de población en municipios generalmente ubicados en entornos rurales.
En este sentido, todo este desarrollo renovable ha estado acompañado por un plan de formación que desde 2018 ha logrado formar a más 2.850 personas. La compañía tiene la intención de seguir ofreciendo cursos de formación los próximos años dirigidos a la población local.
En concreto se ha llevado a cabo formación en Prevención de Riesgos Laborales en instalaciones industriales, que se están dando en el entorno de los cierres de centrales térmicas como en Almería, y formación en Operación y Mantenimiento de instalaciones renovables y montadores de paneles.
Endesa incluirá también para el este año formación el sector primario, pues ya forma parte de la actividad en las instalaciones, con casi 3.000 personas ya formadas en el periodo 2018-2022 y más de 8.000 personas previstas para los próximos dos años.
Y por último, se han desarrollado iniciativas de municipios sostenibles, con instalaciones de medidas de eficiencia energética y autoconsumo, comunidades energéticas o movilidad eléctrica, con las que se ayuda a estos municipios a que sean también sostenibles en consumo, convirtiéndose así en modelos de referencia en transición energética.
Endesa ha aplicado esta metodología en el municipio sevillano de Carmona, donde cuenta con dos plantas solares Las Corchas y Los Naranjos, que se han convertido en referente a nivel nacional gracias al desarrollo de proyectos de agrivoltaica, apicultura y pastoreo.