Endesa y Cepsa lanzan “una solución global de recarga” para impulsar la movilidad eléctrica
  • Consiste en una oferta conjunta para todos los usuarios de vehículo eléctrico

 en la sección Sostenibilidad
Endesa y Cepsa lanzan “una solución global de recarga” para impulsar la movilidad eléctrica<ul><li class='subtitulo'>Consiste en una oferta conjunta para todos los usuarios de vehículo eléctrico</li></ul>

Alianza entre Cepsa y Endesa para impulsar el coche eléctrico

Las dos compañías energéticas, Cepsa y Endesa, lanzan una oferta conjunta para todos los usuarios de vehículo eléctrico, denominada ‘Juntos en cada recarga’, con el objetivo de sumar las ventajas de ambas compañías en la movilidad eléctrica, así como el número de puntos de recarga haciendo compatibles sus respectivas redes.

Según han informado ambas compañías, se trata de “una solución integral” para la recarga tanto en domicilio como en carretera, cubriendo todas las necesidades del usuario, en la que colaboran “dos grandes compañías para fomentar la movilidad sostenible en España y Portugal“.

Al darse de alta en la web del programa, el usuario podrá recorrer de forma gratuita más de 500 kilómetros al recibir 45 kWh de recarga en cada una de las aplicaciones, Endesa X Way y Cepsa Gow, que podrán utilizarse indistintamente en ambas redes.

Además, afirman las compañías en un comunicado, cualquier compra en las estaciones de servicio de Cepsa o las recargas a través de cualquiera de las dos aplicaciones generará automáticamente “el doble de ventajas en el programa de fidelización de Cepsa respecto a cualquier otro cliente”

Para facilitar la recarga en casa, Endesa ofrece un descuento en la instalación del cargador doméstico Waybox y poder contratar una tarifa que permite cargar de manera gratuita durante la noche y con descuentos adicionales durante el resto de las horas del día.

En cuanto a la recarga en vía pública, las redes de recarga de Endesa y de Cepsa son ya accesibles desde las apps de ambas compañías, es decir, los usuarios pueden utilizar cualquiera de ellas, tanto para los cargadores de Endesa X Way como los situados en red de estaciones de Cepsa.

Despliegue de infraestructuras de recarga

La red de Endesa cuenta ya con más de 5000 puntos de recarga públicos, instalados el 40% en tecnología rápida o ultrarrápida, ubicados en todas las provincias de España, tanto en entorno urbano como de carretera. Del total, más de 400 puntos son de tecnología ultrarrápida con potencias de entre 150 kW y 350 kW. El objetivo que se ha marcado la empresa es alcanzar los 600 puntos ultrarrápidos “en los próximos meses” y que, en su mayoría, estén situados en zonas próximas a carreteras

A su vez, Cepsa está desplegando “una amplia red de recarga ultrarrápida en España y Portugal, con cargadores de al menos 150 kW situados en estaciones de servicio de los principales corredores y vías de comunicación”, remarca la compañía.

Actualmente, la empresa tiene construidos más de 130 puntos de recarga ultrarrápida, avanza en el desarrollo de otros 330 y su objetivo en 2030 es contar con este tipo de cargadores en más de 1.000 estaciones de servicio que “impulsarán de manera muy notable” los desplazamientos en vehículo eléctrico de medio y largo recorrido, haciendo con ello que la movilidad eléctrica sea cada vez más accesible para todos.

Ambas compañías aesguran que “el objetivo común de Cepsa y Endesa es acelerar la transición energética, impulsando la descarbonización del transporte y el fomento de la movilidad sostenible. Su trabajo conjunto contribuye de manera decisiva a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en concreto al ODS 7 (energía asequible y no contaminante) y al ODS 13 (acción por el clima), en el marco de la Agenda 2030 y la lucha contra el cambio climático”.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.