La nueva ISO 14001, referencia mundial para la gestión ambiental

 en la sección Sostenibilidad

La nueva ISO 14001, referencia mundial para la gestión ambiental

La Organización Internacional de Normalización (ISO) ha publicado la nueva versión de la Norma internacional ISO 14001, la referencia mundial para la gestión ambiental, con más de 300.000 organizaciones que la aplican en 171 países.

De esta forma, culmina el trabajo realizado durante los últimos tres años por 121 expertos de 88 países, entre ellos AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación) en representación de España, ya que AENOR es la entidad responsable del desarrollo de las normas técnicas en nuestro país.

La Norma ISO 14001 es empleada por todo tipo de empresas y entidades, públicas y privadas, de todos los sectores de actividad y tamaños; siendo el medio internacionalmente aceptado para demostrar compromiso con el medio ambiente. En España, más de 16.000 organizaciones que aplican esta Norma deberán adaptarse a los nuevos requisitos en un máximo de tres años, hasta septiembre de 2018. Según AENOR, la entidad apoyará a todas las organizaciones certificadas con ISO 14001 que lo soliciten. Para ello, evaluará su grado de cumplimiento de los nuevos requisitos y elaborará un plan de transición. España es el quinto país del mundo y tercero de Europa por número de certificados conforme a ISO 14001.

El principal objetivo de la revisión es facilitar la integración de esta Norma en los demás Sistemas de Gestión–una corriente cada vez más demandada en las empresas— y que éstos sean más accesibles para todo tipo de organizaciones, sobre todo del sector servicios. Así, comparte la denominada estructura de alto nivel, común a todas las normas de gestión (como la extendida ISO 9001 de Gestión de la Calidad).

La Norma incorpora nuevos requisitos, como una mayor protección del medio ambiente, mediante la incorporación de prácticas para la prevención de la contaminación y el uso sostenible de los recursos; la consideración de la variable ambiental como un elemento estratégico en la gestión empresarial; el refuerzo del papel de la alta dirección en el liderazgo del sistema de gestión; enfoque al ciclo de vida completo; y una comunicación más efectiva en la que la información sea transparente, veraz, fiable y comprensible.

Las normas se revisan periódicamente para asegurar que se adaptan a las nuevas necesidades de las organizaciones. La revisión del documento se ha llevado a cabo en el seno del Comité Técnico internacional de Normalización de Gestión Ambiental de ISO (ISO/TC 207 SC1).

Las normas técnicas son documentos al alcance de todos, que contienen el consenso del mercado sobre las buenas prácticas a la hora de abordar cuestiones clave para la competitividad de las organizaciones. Como subraya AENOR, “están elaboradas por primeros expertos y son una herramienta esencial a la hora de abordar un nuevo mercado o proceso”.

Los especialistas sostienen que las ventajas de un certificado de Gestión Ambiental son numerosas, aunque pueden resumirse en tres: transmite compromiso de forma directa y creíble; se obtienen beneficios económicos por la optimización del consumo de energía y otros recursos y por la optimización de los procesos; y reduce riesgos legales.

Recommended Posts
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.