La Universidad Loyola incrementa su sostenibilidad con una planta solar en su Campus Sevilla
  • Quantica Renovables ha llevado a cabo la instalación de 680 kWp y 1.015 paneles solares

 en la sección Sostenibilidad
La Universidad Loyola incrementa su sostenibilidad con una planta solar en su Campus Sevilla<ul><li class='subtitulo'>Quantica Renovables ha llevado a cabo la instalación de 680 kWp y 1.015 paneles solares</li></ul>

Aprovechamiento de la cubierta solar de la Universidad Loyola en Dos Hermanas (Sevilla)

La Universidad Loyola ha dado un paso significativo en su compromiso con la sostenibilidad al implementar un proyecto fotovoltaico en su Campus Sevilla, ubicado en Dos Hermanas, de la mano de Quantica Renovables, la ingeniería sevillana respaldada por el Grupo Imagina Energía.

Gracias a este proyecto, esta universidad cuenta ahora con una capacidad de 680 kWp y 1.015 paneles solares que abastecen con autoconsumo una gran parte de sus necesidades energéticas. Esto reduce la emisión de 443 toneladas de CO2, el equivalente a la plantación de 2.389 árboles en los próximos 25 años. Gracias a esta alianza, la Universidad Loyola continúa su proceso de crear espacios más respetuosos con el medio ambiente.

Además, la instalación logra reducir su factura eléctrica aprovechando la energía generada para el consumo propio y vendiendo el excedente a la red. “Todo ello, reforzando el compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente al apostar por fuentes de energías renovables, sensibilizando a alumnos y colaboradores”, recalca la Universidad Loyola.

Para Quantica Renovables este es un buen ejemplo del éxito del modelo PPA, una herramienta clave en su crecimiento. Estos acuerdos ofrecen a las empresas una solución sin necesidad de inversión inicial, asegurando un precio estable o vinculado para toda su energía, ya sea generada internamente o proveniente de la red. Esta estrategia no solo minimiza la incertidumbre del mercado energético, sino que también facilita el acceso al autoconsumo sin requerir desembolsos financieros por parte del cliente.

“Las universidades no solo son centros de educación, también son motores de cambio. Esto conlleva una enorme responsabilidad hacia nuestra comunidad. La Universidad Loyola es una obra de la Compañía de Jesús y, como tal, está alineada con sus preferencias apostólicas universales, entre las que se encuentra la de ‘Colaborar en el cuidado de la Casa Común’. Esto supone para nuestra universidad un mayor compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética en todas sus áreas”, ha declarado su rector Fabio Gómez-Estern.

Este proyecto forma parte de una ambiciosa inversión del grupo solar, que prevé invertir 1.500 millones de euros en España hasta 2023, con el objetivo de acelerar la descarbonización de la economía del país a través de la energía solar fotovoltaica.

Campus verde del futuro

El campo de la energía está estrechamente ligado al ODS 7, que busca asegurar un acceso universal a una energía sostenible, asequible y segura. Además, se relaciona con el ODS 13, centrado en la acción climática, ya que una parte importante de las emisiones de gases de efecto invernadero proviene de la producción y consumo de energía.

“Para nosotros es un orgullo acompañar a la Universidad Loyola en su camino hacia la descarbonización. Su nueva instalación atiende tanto a los objetivos económicos como medioambientales, y por ello, es un éxito. Con este proyecto queremos fomentar una mayor participación de las universidades de todo el mundo, promoviendo un compromiso colectivo para construir los campus verdes del futuro”, subraya José Antonio Muñoz, responsable de proyectos B2B de Quantica Renovables.

“La Universidad Loyola apuesta por unas instalaciones donde formar a personas en el respeto y el cuidado del mundo”, sostiene la institución. Este compromiso es patente desde la inauguración en 2019 del Campus situado en la Ciudad del Conocimiento de Dos Hermanas, junto al Parque de Investigación y Desarrollo Dehesa de Valme.

Esta instalación obtuvo en 2020 la certificación medioambiental LEED Platino, que concede el USGBC (U.S. Green Building Council), siendo el primer campus integrado del mundo en obtener esta certificación, que reconoce la aplicación de los más altos estándares de sostenibilidad integral tras exhaustivos controles y comprobaciones de hasta 110 indicadores en cuanto a sostenibilidad de instalaciones, eficiencia del consumo de agua y energética, utilización de materiales y recursos, calidad ambiental interior, diseño e innovación y cumplimiento de las prioridades de sostenibilidad en su localización.

En conjunto, las medidas implementadas suponen que el edificio consume alrededor de 40% menos de lo que consume un edificio similar que simplemente cumpliera la normativa vigente. Con este nuevo hito la Universidad Loyola continúa superando el concepto de campus tradicional, convirtiéndolo en un ejemplo de eficiencia, responsabilidad y tecnología al servicio de las personas.

Últimas noticias