La VII Edición de Expoenergea avanza y se consolida con la participación de más de 20 entidades y empresas de referencia
  • Esta nueva edición tiene un marcado carácter transfronterizo con Portugal y se celebrará del 27 al 29 de noviembre en IFEBA

 en la sección Sostenibilidad
La VII Edición de Expoenergea avanza y se consolida con la participación de más de 20 entidades y empresas de referencia<ul><li class='subtitulo'>Esta nueva edición tiene un marcado carácter transfronterizo con Portugal y se celebrará del 27 al 29 de noviembre en IFEBA</li></ul>

Sesión de una de las jornadas técnicas celebradas durante Expoenergea 2022

Expoenergea 2024 avanza con paso firme en su objetivo de convertirse en el punto de encuentro de la energía en el Suroeste Ibérico, y ya han confirmado su presencia y participación más de una veintena de empresas, organismos y entidades tanto regionales y nacionales como internacionales.

Tras las seis ediciones celebradas, Expoenergea se posiciona como el foro y escaparate por excelencia del sector en Extremadura, con especial relevancia para las nuevas modalidades de producción y consumo energético y las energías renovables, y que este año, además, realiza una clara apuesta transfronteriza de colaboración y cooperación con el tejido productivo de Portugal.

Así, pues, Expoenergea se postula como un espacio de cooperación de primer orden desde el que impulsar nuevos proyectos de innovación y de captación de inversión para iniciativas empresariales con especial protagonismo de la colaboración público-privada.

La feria, organizada por el Clúster de la Energía y la Agencia Extremeña de la Energía (Agenex), sigue avanzando en la consecución de nuevos apoyos de patrocinio y colaboración. De hecho, cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Badajoz, la Junta de Extremadura, las diputaciones de Badajoz y Cáceres, Extremadura Avante y las empresas Grupo Emececuadrado y Seis Solar.

Y han confirmado su presencia la Cámara de Comercio de Badajoz, ANESE (Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos), ASINET (Asociación de Instaladores Electricistas y Telecomunicaciones de Extremadura) PYMECON (Clúster de la Construcción de Extremadura), ASPREMETAL, Amexsol, Applus+, Arex, Dronfly, Eficae, Etergy, Fenie Energía, Fotowatio, Gas Extremadura, Inversolar, Mercado Biomasa, Naturgy, SOIH2 y Statkraft.

“Expoenergea va a ser un escaparate formidable para visibilizar y dejar patente el peso que Extremadura ya tiene en el ámbito energético a nivel nacional, tanto por producción, como por el desarrollo de proyectos de energías limpias y sostenibles”, sostienen sus organizadores.

Misión comercial inversa

Una de las grandes novedades y propuestas de la muestra es la celebración de una misión comercial inversa con empresas de Portugal, gracias a la labor de la Delegación Comercial que Extremadura Avante tiene en Lisboa, propiciando así contactos y encuentros entre firmas de ambos países. El organismo del gobierno regional ya ha abierto la Convocatoria de la Misión Comercial Inversa del sector de la Energía 2024 a la que pueden inscribirse las empresas interesadas hasta el próximo lunes 5 de agosto.

Además, los organizadores de Expoenergea 2024 han confeccionado una feria con mirada amplia que abordará los temas más relevantes relacionados con la transición energética y la economía circular. Así, el encuentro contará con jornadas y actividades en las que participarán ponentes de prestigio, además de espacios reservados para las áreas expositiva, de cooperación y de análisis de iniciativas de I+D+i. Igualmente, se hará entrega una vez más de los reconocidos Premios Expoenergea.

La ponencia inaugural correrá a cargo de uno de los científicos españoles más prestigiosos a nivel internacional en materia de ecosistemas y biodiversidad e investigador del CSIC, Fernando Valladares. La organización ya tiene muy avanzada la presencia de ponentes de gran trayectoria y prestigio en las jornadas técnicas del evento.

Entre las temáticas de interés se avanzará y profundizará en el papel de las Comunidades Energéticas y OTC, en movilidad sostenible, en la innovación que se está produciendo en el segmento de los biocombustibles, y en las nuevas infraestructuras y tecnologías que están permitiendo modelos de acumulación y almacenamiento energético.

La feria se va a celebrar en IFEBA, Badajoz, en un momento clave para el sector renovable extremeño y las empresas que lo constituyen. No en vano, Extremadura se ha situado como líder en instalación de energía fotovoltaica en España con un tercio de la potencia del país.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.