Una intensa agenda y actividad social, medioambiental y de compromiso con el entorno
  • Atlantic Copper y su Fundación despliegan acciones encaminadas al impulso y difusión de la sostenibilidad

 en la sección Sostenibilidad

Colaboración Atlantic Copper y la Universidad de Sevilla para restaurar marismas costeras

La compañía metalúrgica onubense Atlantic Copper y su Fundación vienen desarrollando en este ejercicio una intensa actividad relacionada con sus fines de sostenibilidad, de compromiso con el entorno y de apoyo a colectivos sociales especialmente vulnerables.

Así lo constatan las acciones llevadas a cabo en los últimos meses, sobre todo desde que comenzara el periodo estival. Entre las acciones, caben destacar las que tienen que ver con la protección y cuidado del medio natural y las relativas a conocimiento, formación y difusión de la actividad de la compañía, con el impacto que ello supone para la provincia onubense.

La Fundación Atlantic Copper y la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla (FIUS) han suscrito un convenio de colaboración con el objetivo de investigar el potencial de las semillas de la planta halófita Spartina maritima, o hierba salada, para la restauración de marismas costeras.

Según el acuerdo entre ambas entidades, el proyecto se enfocará en la recolección de semillas de esta planta en el Paraje Natural Marismas del Odiel, así como en la toma de muestras de sedimentos para su posterior análisis en laboratorio. Los parámetros que se evaluarán incluyen el pH y la conductividad eléctrica, con el objetivo de analizar las condiciones de los sedimentos y determinar la viabilidad de la siembra de las semillas de hierba salada.

Una vez obtenidos los resultados de los análisis, el equipo de investigación, liderado por Jesús Manuel Castillo Segura y Blanca Gallego Tévar, del grupo ‘Ecología, Citogenético y Recursos Naturales’ de la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla, procederá a la siembra de las semillas en tres zonas específicas del Paraje Natural. Además, se llevará a cabo la plantación de plantas cultivadas en invernadero a partir de estas semillas.

Presentación de ‘CirCular’ a asociaciones de Huelva

Proyecto ‘CirCular’ y asociaciones de Huelva

La compañía metalúrgica presentó el proyecto ‘CirCular’ a representantes de siete asociaciones de vecinos de la ciudad de Huelva dentro del ciclo de encuentros participativos que la empresa desarrolla con sus grupos de interés en reconocimiento a la relevancia social y económica del proyecto.

Como ya ha informado Mercados21, con una inversión de 310 millones de euros, la metalúrgica iniciará este mes de septiembre la construcción de una planta de tratamiento de las fracciones metálicas no férreas presentes en los aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) que han alcanzado el final de su vida útil y que han sido previamente tratados por gestores autorizados.

“El objetivo de ‘CirCular’ es recuperar metales considerados esenciales por la UE, como el cobre, la plata, el oro, el estaño o el paladio, para afrontar los retos de la transición energética y digital”, subrayó Antonio Parra, director del proyecto, quien se refirió a la planta como un “referente tecnológico”.

Parra explicó que “se estima que la generación mundial de RAEE crecerá anualmente en dos millones de toneladas. En 2022, se generaron cerca de 60 millones de toneladas de RAEE en todo el mundo y, según las previsiones, alcanzará los 74,7 millones de toneladas en 2030”.

Visita del consejero de Sostenibilidad de la Junta de Andalucía

Promoción de los valores ambientales

El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, destacó durante una visita al campamento ‘Escuela de Exploradores’, impulsado por la Fundación Atlantic Copper, “el importante papel que desempeña la Fundación onubense en la protección y promoción de los valores ambientales en el Paraje Natural Marismas del Odiel”.

Fernández-Pacheco resaltó, en este sentido, “el compromiso ejemplar de la entidad” en la conservación de este entorno natural desde 2011, año en el que se firmó el primer acuerdo de colaboración con la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.  “La colaboración público-privada es un pilar fundamental para el progreso de Andalucía, también en materia de preservación medioambiental”, subrayó el consejero de Sostenibilidad, quien afirmó, además, que el proyecto “es un exponente de que cuando lo público y lo privado van de la mano, las cosas funcionan”.

También recordó la adhesión de la Fundación a la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM) en noviembre de 2022 como uno de los últimos ejemplos de esta colaboración. “Esta incorporación permitirá que la Fundación ponga a disposición de científicos, técnicos, gestores y la ciudadanía en general, experiencias, datos y herramientas que ayuden a mejorar el conocimiento del medio ambiente en Andalucía”, comentó.

Renovación acuerdo AC y Proyecto Hombre

Compromiso con Proyecto Hombre

Además, la Fundación Atlantic Copper ha renovado el acuerdo anual de colaboración con la Fundación Centro Español de Solidaridad de Huelva -Proyecto Hombre-, por el que la entidad benéfica recibirá 9.000 euros para el tratamiento de diversas problemáticas como conductas adictivas, trabajo familiar y adicciones, con especial énfasis en la atención a los jóvenes y en la reintegración social de las personas afectadas.

El convenio fue rubricado por el director general de la Fundación Atlantic Copper, Antonio de la Vega, y por el director de Proyecto Hombre Huelva, Víctor Rodríguez. Tras la firma se realizó una visita a las nuevas instalaciones de la asociación, ubicadas en la calle Ángel Serradilla de la capital onubense.

Ambas entidades han recalcado que, gracias a esta colaboración, “se podrá dar continuidad y fortalecer el funcionamiento de programas esenciales como el Programa Base, destinado a personas con necesidad de internamiento residencial inmediato, el Programa de apoyo Alfil y el Programa Joven, enfocados a jóvenes, adolescentes y sus familias”.

Últimas noticias