![El presidente de Airbus España apuesta por continuar fabricando el A400M para cubrir las necesidades que va a tener Europa en materia de defensaHa remarcado, que aunque el sector tiene grandes retos, en aviación comercial los pedidos de aeronaves no dejan de aumentar El presidente de Airbus España apuesta por continuar fabricando el A400M para cubrir las necesidades que va a tener Europa en materia de defensaHa remarcado, que aunque el sector tiene grandes retos, en aviación comercial los pedidos de aeronaves no dejan de aumentar](https://mercados21.es/wp-content/uploads/bfi_thumb/dummy-transparent-prp51vnfnj6t71h7bvjqmswokmzagyvuz0uqgu6t92.png)
El presidente de Airbus España apuesta por continuar fabricando el A400M para cubrir las necesidades que va a tener Europa en materia de defensa- Ha remarcado, que aunque el sector tiene grandes retos, en aviación comercial los pedidos de aeronaves no dejan de aumentar
![presidente airbus espana 2 presidente airbus espana 2](https://mercados21.es/wp-content/uploads/2025/02/presidente-airbus-espana-2.jpg)
El presidente de Airbus España en su intervención en el foro de la Cámara de Sevilla
El presidente de Airbus España, Francisco Javier Sánchez Segura, ha participado en los foros que organiza la Fundación Cámara, y durante su intervención ha hablado de geopolítica y del entorno global en el que vivimos. “Es importante que tengamos los pies en el suelo, la cabeza en Europa y en el mundo porque lo que está pasando nos afecta a todos”.
Con más de 14.600 empleados directos en España, 3.300 de ellos en Andalucía, Airbus facturó en 2023 más de 6.000 millones de euros sólo en el país, ha asegura el presidente de la compañía en España que afirma continuar desarrollando los objetivos marcados en la creación de la empresa hace 55 años con planes cada vez más avanzados.
A lo largo de su intervención ha hablado de las tres grandes líneas de negocios de la compañía. En relación con la aviación comercial, se ha referido a la paradoja que ha provocado la crisis del Covid 19. “En 2024 hemos entregado 776 aviones mientras que en 2018 entregamos casi 900. Los efectos del Covid se siguen notando en la producción pero la demanda no para de aumentar. En aviación comercial tenemos una cartera de pedidos enorme pero estamos limitados por nuestro propio sistema industrial por lo que no podemos satisfacer la demanda que actualmente tenemos”, ha sostenido.
Y ha remarcado: “Esto sin duda supone una gran oportunidad para las cadenas de producción y el desarrollo económico. A corto plazo en aviación comercial tenemos que producir más y más rápido con el reto de cumplir con la descarbonización. Todo este crecimiento e incremento de la productividad necesita que seamos eficientes y competitivos. Somos competitivos en Andalucía por el talento, la productividad y el entorno, de ahí la importancia de la fusión en Cádiz de nuestras plantas”.
A preguntas sobre el futuro de la aviación China, el presidente de Airbus España está convencido de que “es cuestión de tiempo que China certifique sus aviones y se convierta en un competidor de Boeing”.
En materia de defensa ha explicado que “cuando en 2022 estábamos saliendo del Covid estalla la guerra de Ucrania y la defensa pasa a ser una necesidad. En ese momento nos damos cuenta en Europa que tenemos un problema muy serio porque hemos invertido en defensa para tiempos de paz y no de guerra. Los países reaccionaron y aumentaron el gasto en defensa”.
Además ha continuado que “a esto se le añade el problema de EE.UU que compra el 100% de su material de defensa en el propio país, mientras que Europa sólo compra en Europa un 30% en una industria que además está fragmentada, el resto lo compra fuera y a EE.UU. Esto es un problema del conjunto de Europa y para solucionarlo tenemos que cooperar con proyectos que son claves”.
En este sentido, ha asegurado que para “Airbus es clave en grandes planes y proyectos europeos, cómo es el caso del A400M, del Eurofighter, entre otros. Esto nos define cómo empresa. Nuestra labor es unir a Europa en un propósito. Ser pioneros de la aviación sostenible para un mundo más seguro y unido”.
A este respecto el presidente de la compañía aeroespacial ha insistido en que es clave e importante “proteger las capacidades y proyectos que ya tenemos desarrolladas cómo es el caso del A400M, un avión táctico que se dejó de fabricar en Estados Unidos y es un avión importante con grandes capacidades tácticas, con muchos interesados a nivel mundial porque todas las fuerzas aéreas del mundo están enamoradas del avión. Por lo que lo inteligente es seguir fabricando A400M para cubrir las necesidades que va a tener Europa en materia de defensa”.
En cuanto a espacio, el responsable de Airbus ha explicado que “está siendo disrumpido por varios motivos, pero principalmente por el Space X de Elon Musk. Dos tercios de todos los satélites que hay en órbita pertenecen a Musk y por tanto el control de las comunicaciones”, ha asegurado.
De manera que ha incidido en que “el no controlar las comunicaciones seguras es una capacidad que Europa tiene que recuperar y desarrollar. La industria espacial europea tiene que evolucionar y tenemos que cerrar ese gap tecnológico con Estados Unidos porque nos vamos a quedar atrás”.
Igualmente en su alocución ha hecho especial hincapié en el papel de las personas en el sector. Por eso ha explicado que las personas “son el principal activo que tenemos y hay que formarlas y estar convencidos del talento que tenemos en España. Los ingenieros españoles son muy buenos y tienen un gran potencial con capacidad de crear innovación y tecnología. Necesitamos profesionales bien formados con ganas de liderar, de crecer, de emprender y de contribuir a nuestro país, a Europa y en general al mundo libre”.
Y, por último, sobre los combustibles de bajas emisiones SAF, el presidente de Airbus ha dicho que “estamos desarrollando y ajustando el programa de avión de hidrógeno puesto que hacer este tipo de avión es un reto enorme para nosotros, ya que además de nosotros es toda la cadena de valor la tiene que estar adaptada al hidrógeno, el ecosistema entero tiene que estar adaptado al hidrógeno no sólo el avión y eso es más complejo”. El objetivo ha señalado es conseguir un avión más eficiente. “Una eficiencia que tenemos que ganar poco a poco, porque así será más sostenible, y tendrá que estar más conectado, y tener tecnologías que los usuarios demandan”.