CTA se integra como miembro fundador en la nueva Alianza Europea de Clústeres de Bioeconomía
  • Es una red europea que suma fuerzas de 14 clústeres de 11 países europeos para impulsar el crecimiento de una bioeconomía circular y sostenible

 en la sección Innovación
bioeconomia elias atienza

Intervención del director general de CTA, Elías Atienza, en el acto de la Alianza Europea de Clústeres de Bioeconomía

CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) se ha integrado como miembro fundador en la Alianza Europea de Clústeres de Bioeconomía (EU Bioeconomy Clusters Alliance), una nueva red europea que suma fuerzas para impulsar el crecimiento de una bioeconomía circular y sostenible en Europa.

El director general de CTA, Elías Atienza, y la consultora, María García, han asistido al evento de lanzamiento en Bruselas, durante el que se firmó un acuerdo de colaboración (Memorandum of Undersating) por tres años entre todas las entidades fundadoras, que corresponden a 14 clústeres diferentes de 11 países europeos: Alemania, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia y Portugal, y al que se espera se unan más clústeres europeos con interés en la temática a lo largo de 2025.

CTA y el clúster Food+i son las dos únicas entidades españolas que se han integrado en el equipo fundacional de la alianza.

El evento de lanzamiento reunió a representantes clave de la Comisión Europea, líderes de la industria y actores del sector de la Bioeconomía Circular. Entre otros expertos, participaron Astrid Ladefoged, jefa de la Unidad de Transiciones Verdes en la Dirección General de Investigación e Innovación (DG R&I) de la Comisión Europea, y Dirk Carrez, director del Consorcio de Industrias de Base Biológica (BIC). El evento incluyó debates sobre el papel de la bioeconomía circular en el Pacto Verde Europeo, el Acuerdo Industrial Limpio y la importancia de los clústeres de bioeconomía en el fomento de la innovación.

La Bioeconomía Circular es una herramienta esencial dentro de las estrategias y políticas europeas para combatir el cambio climático y aumentar la competitividad de Europa. Para lograr la transición hacia una bioeconomía circular y regenerativa, los bioproductos deben utilizarse como herramientas clave para “hacer más con menos”, superando la sobreexplotación de los recursos, los problemas de contaminación y cerrando el ciclo del carbono. Con este fin, los miembros de la nueva alianza explorarán y coordinarán actividades y actuaciones conjuntas.

A partir de los elementos clave de las estrategias de bioeconomía de sus respectivos gobiernos nacional y regionales, los miembros de la Alianza Europea de Clústeres de Bioeconomía han decidido explorar las posibilidades de colaboración como socios para “acelerar la industrialización y comercialización de ideas innovadoras de base biológica y potenciar la innovación, la competitividad y la resiliencia de Europa gracias a la bioeconomía circular”, según han informado desde CTA.

Esta acción se alinea con la actual revisión de la Estrategia Europea de Bioeconomía, y pretende reforzar el papel de los clústeres europeos como facilitadores y actores relevantes, a nivel regional y nacional, para conseguir los objetivos marcados.

Bioeconomía europea

CTA, fundación privada que promueve la I+D+i regional y que celebra en 2025 su 20 Aniversario, asegura que “lleva una década trabajando activamente para promover la bioeconomía mediante la participación en proyectos europeos y la organización de eventos de divulgación y búsqueda de oportunidades”. Además, CTA tiene participación directa en las principales plataformas y entidades de la red europea de Bioeconomía, como el BIC (Bio-based Industries Consortium), la CCRI (Circular Cities and Regions Initiative) y ahora la Alianza de Clústeres de Bioeconomía, con el fin de representar los intereses de Andalucía y participar activamente en la construcción de la Bioeconomía europea

La corporación participa y ha participado, junto a socios europeos líderes en este ámbito, en más de una decena de proyectos europeos que promueven la Bioeconomía Circular, como SuperBIO, EXCornsEED, ICT Biochain, Biotransform, VERDEinMED, CircleMED, SOLLAGUA, BBionets, BIO4AFRICA, ROBIN y ZEST.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.