Poesía tecnológica y económica

 en la sección Editorial

Es el momento de elegir con libertad y de disfrutar de ello. De hacer de situaciones complejas y cargadas de incertidumbre oportunidades de crecimiento. Una idea fuerza que trasladó Francisco Román, presidente de Vodafone España, al auditorio empresarial e institucional que asistió a su ponencia, “Una oportunidad para crecer”, en el Club de la Cámara de Comercio de Sevilla. Con su proverbial capacidad de comunicación e interacción, puso los puntos sobre las íes en su análisis de la realidad y el ecosistema en el que debe desenvolverse cualquier organización.

Con su talante de directivo humanista, conocedor de la cultura en su acepción más amplia, hizo un símil de trascendencia para directivos, gerentes y emprendedores. Lo hizo con terminología por desgracia poco habitual en el mundo empresarial. Si en su momento la poesía permitió el disfrute individual y libre de las ideas, de la estética o del conocimiento, hoy la tecnología cumple el mismo papel, vino a decir. Las personas pueden experimentar con libertad y realizar precisas tomas de decisiones gracias a los avances técnicos. Algo tan de sentido común, tan real y tan cierto, que en muchas ocasiones se olvida que es la gran palanca que trae consigo la transformación digital de la economía, de las empresas.

Un mundo nuevo de relaciones personales, de transacciones comerciales y económicas, que paradójicamente devuelve a las empresas y a la actividad productiva a su origen. Las organizaciones podrán crecer en la medida en que sepan escuchar, en que sepan construir “una comunicación más natural con su entorno”. ¿Dónde estriba ahora la diferencia con el pasado? En el tamaño de ese entorno, ahora global y planetario, en la rapidez en la que surge la “conversación con los demás”, casi instantánea, y en la velocidad a la que la tecnología da respuesta a esta necesidad básica de las personas con ideas y soluciones que hasta ahora no existían.

Y ejemplificó su análisis con el trabajo y las iniciativas que está desarrollando su compañía. Remarcó la inversión de 1.000 millones de euros que ha realizado Vodafone en el último año en España, sobre todo, en infraestructuras, redes y experiencia de cliente, y anunció la puesta en servicio mañana del 4G en el metro de Sevilla. Reconoció ante el auditorio empresarial la incertidumbre que viven casi todos los sectores, incluido el de las telecomunicaciones. De ahí la constante reinvención y readaptación de los modelos empresariales, con la incorporación de nuevos servicios y productos. A esta realidad insoslayable responde, por ejemplo, el lanzamiento de Netflix en España por parte de la operadora de telecomunicaciones.

En otro escenario, en la primera edición del Metallic Mining Hall que se está celebrando en Sevilla, evento de referencia internacional en el sector de la minería, Javier Targhetta, consejero delegado de Atlantic Copper, se expresaba en un sentido parecido al presidente de Vodafone España. Insistió en que la innovación y el compromiso son los factores con los que se puede abordar la celeridad en los cambios que se están produciendo. Un compromiso que o permea todos los niveles de una organización o no puede considerarse tal. Y apuntó a la necesidad, tanto desde la minería, como desde cualquier otro sector, a ver el mundo en toda su amplitud. Abogó por reconsiderar la visión europeísta u occidental del mapa y señaló al potencial no sólo de China, sino de la India y el sudeste asiático como lugares de oportunidades y crecimiento. Concluyó con un ahora es posible, si se hace con inteligencia. Pues eso.

Recommended Posts
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.