Cinco pymes andaluzas consiguen financiación de GEN4OLIVE para proyectos de mejora genética del olivo- España es el país en el que se ejecutarán más proyectos, con 11 propuestas aprobadas que serán desarrolladas por 7 pymes
El proyecto europeo GEN4OLIVE, del que Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) es socio, ha publicado los resultados de su segunda convocatoria, en la que cinco pymes andaluzas recibirán financiación.
Unas ayudas que servirán para desarrollar ocho proyectos de planes de mejora genética del olivo, con sus respectivas actividades de validación. Las empresas seleccionadas recibirán hasta 10.000 euros por cada proyecto aprobado para el desarrollo de las actividades previstas durante los próximos 12 meses.
De un total de 27 propuestas internacionales recibidas en esta segunda convocatoria, tras el proceso de evaluación se consideraron financiables 17 propuestas solicitadas por 12 pymes diferentes. España ha sido el país con más iniciativas aprobadas (11), seguido de Albania (2), Francia (1), Italia (1), Georgia (1) y Turquía (1). Así, de los 17 proyectos financiables, más de la mitad (8) serán ejecutados por empresas andaluzas.
Se espera que los proyectos financiados mejoren la colaboración entre múltiples actores y la transferencia de conocimiento entre los socios del proyecto, los Bancos de Germoplasma y el propio tejido industrial.
La convocatoria estaba dirigida a pymes establecidas en Estados Miembros de la UE, en países asociados a H2020 o en terceros países de H2020 interesadas en actividades de mejora genética del olivo, y usuarios finales del material disponible en los bancos de germoplasma (es decir, obtentores, agricultores y productores de aceite de oliva o aceitunas de mesa).
Las propuestas recibidas han sido evaluadas por el panel de expertos evaluadores independientes seleccionado para ambas convocatorias GEN4OLIVE. Cada uno de estos expertos cuenta con amplia experiencia en estrategias de planificación, explotación y comercialización de proyectos internacionales de I+D+i.
CTA ha sido la entidad responsable de organizar las dos convocatorias de financiación de GEN4OLIVE, así como de designar al jurado y comunicarse con las empresas durante el proceso de selección.
En la primera convocatoria lanzada por este proyecto en septiembre de 2021, un total de 14 pymes recibieron financiación para desarrollar 2 proyectos individuales y 6 en colaboración, con un presupuesto total de 700.000 euros. España fue el país con más empresas beneficiarias (7), seguido de Italia (3), Grecia (2) y Albania (2).
Estas 8 iniciativas, que aún siguen en marcha, están orientadas a la recuperación y revalorización de variedades de olivo, el desarrollo de una App inteligente para la evaluación y gestión de explotaciones olivareras y la explotación de variedades de olivo con alto potencial comercial en España, entre otros.