Origen de proyectos de innovación con ‘etiqueta de calidad’

 en la sección Innovación
Origen de proyectos de innovación con ‘etiqueta de calidad’

Las aceleradoras de empresas e innovación han proliferado por doquier en los últimos tiempos. Pero si hay una con trayectoria en Andalucía, es la del Programa Minerva, una iniciativa conjunta del gobierno autonómico y Vodafone.

Este programa ha dado un paso más en el impulso de proyectos de carácter tecnológico en la región andaluza. Se ha convertido en una aceleradora que financia aquellos proyectos más innovadores, con opciones de mayor recorrido y de asentarse como iniciativas empresariales viables.

Minerva ha concedido 150.000 euros de financiación a los cinco mejores proyectos correspondientes a la convocatoria de 2015, cuando ya está en la antesala de los que serán seleccionados para la edición de este año. Un apoyo económico propio, a razón de 30.000 euros por cada proyecto, en unas condiciones muy competitivas: sin entrada en el capital de la empresa, y como préstamo sin necesidad de aval.

El acto de entrega de la financiación a las iniciativas innovadoras ha estado presidido por el consejero de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía, José Sánchez Maldonado, y por el director territorial de Vodafone, Antonio Fernández. Un evento que ha sabido conjugar dos facetas de excelencia de forma equilibrada: la historia del lugar donde se ha celebrado la entrega: el patio de la casa palacio de Guardiola en Sevilla, símbolo de la arquitectura neorenacentista del siglo XIX; con la apuesta por la innovación y la excelencia de proyectos tech. Una mezcla con etiqueta de calidad y buen gusto entre artesonado y columnas platerescas, con la calidad de visión de plantallas de plasma y todo tipo de innovaciones de la nueva economía.

El consejero ha indicado que programas de esta naturaleza suponen un respaldo a la iniciativa privada innovadora, que apuesta por la tecnología y la economía digital. “Una prioridad para Europa, España y Andalucía, ya que al otro lado del Atlántico –en referencia, a Estados Unidos- nos sacan mucha ventaja. No hay más que ver que de las 20 grandes empresas del sector todas son norteamericanas”.

Por su parte, Fernández se ha congratulado de la evolución de este programa, que se enmarca dentro del acuerdo que la compañía mantiene con el gobierno autonómico, y que está sirviendo en sus distintas ediciones “para lanzar al mercado proyectos reales que hoy son empresas y generan negocio”.

¿Qué ha conseguido Minerva?

Desde la primera edición del programa en 2012, los proyectos que han pasado por él han generado 120 empleos, con una facturación superior a los 1,9 millones de euros, y han conseguido movilizar una inversión por más de 2,8 millones.

Tanto la Junta como Vodafone consideran que el programa se ha consolidado como referente de la colaboración público-privada con una tasa de éxito superior al 75%. En los tres últimos años han participado 49 proyectos de diferentes ámbitos como eSalud (24%), ocio y estilo de vida (22%), educación (16%), marketing y gestión empresarial (19%), innovación TIC (8%) o smartcity (5%), entre otros. De todos los que han pasado por Minerva, la mitad se encuentra comercializando sus productos.

Además la última convocatoria de 2016 ha supuesto un nuevo registro de solicitudes con 239.

Proyectos seleccionados

Los cinco proyectos seleccionados para ser financiados son:

Paythunder: ha creado un sistema patentado enfocado al pago móvil, marketing y publicidad geolocalizada.
Yhiwo: una pulsera inteligente que permite al usuario controlar dispositivos electrónicos a través de microgestos, y que tendrá aplicaciones en el ámbito de la salud, la movilidad reducida y la domótica, especialmente.
Neurodigital Technologies: ha creado un guante que permite tocar y sentir en entornos de realidad virtual, también con futuras aplicaciones a la telemedicina, la rehabilitación y otras áreas de salud.
MarkiaSoft: ha desarrollado un sistema software que simplifica el proceso de facturación de las farmacias.
Wuolah: una plataforma web que a partir del concepto de red social y con un proceso similar al de un operador turístico, sirve para compartir los apuntes universitarios, haciendo que sus partícipes puedan también hacer negocio.

Recommended Posts
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.