La seguridad digital una prioridad cada vez mayor

 en la sección Innovación
La seguridad digital una prioridad cada vez mayor

Expertos en seguridad informática de destacadas empresas e instituciones han puesto de manifiesto, en un evento que ha reunido a más de 300 personas, la necesidad de abordar la seguridad digital como una prioridad estratégica.

Sobre todo, en un mundo en el que la revolución digital está transformando los modelos de negocio y casi a diario se producen incidencias relacionadas con información sensible. Durante el encuentro “IBM Security Summit 2015. Una nueva visión de la seguridad”, que ha reunido a expertos en seguridad y líderes de negocio y tecnología de las principales empresas e instituciones de nuestro país, IBM ha alertado de que el reto de la seguridad informática es más complejo que nunca, por lo que exige una nueva visión que nos permita responder a una “realidad sustancialmente diferente y más crítica”.

Curiosamente, los directores de Seguridad, los CISO (Chief Information Security Officer, en su versión inglesa), se están enfrentando a una paradoja: la misma tecnología –la adopción de las redes sociales, la movilidad y cloud– que están utilizando para innovar y ofrecer a sus empleados tecnologías colaborativas está abriendo nuevas puertas a los cibercriminales y hackers para adentrarse en la organización. Según un estudio de IBM , en la primera mitad del año 2015 ya se han reportado cerca de 4.000 nuevas vulnerabilidades de seguridad.

“La ciberdelincuencia se está extendiendo porque su objetivo potencial tiene un valor cada vez más alto: los datos. Estamos convencidos de que los datos son la nueva materia prima de la sociedad digital, la nueva base para la innovación, la competitividad y la transformación de las empresas y los procesos económicos y sociales que hacen funcionar al mundo: desde los sistemas logísticos y los servicios públicos, a los sistemas sanitarios o a la interacción entre los ciudadanos y las administraciones públicas”, ha comentado Marta Martínez Alonso, presidenta de IBM España, Portugal, Grecia e Israel.”Por ese motivo, necesitamos dotar de mayores niveles de innovación e inteligencia a nuestros entornos de seguridad. Necesitamos dotarles de capacidades analíticas que puedan anticipar, detectar y atacar proactivamente a las amenazas”.

Una nueva era de seguridad

En la misma línea, Bob Kalka, vicepresidente de la Unidad de Negocio IBM Seguridad, ha insistido en la idea del aumento de los riesgos de seguridad y de que estamos ante “un nuevo tipo de criminales”, que incluso utilizan tecnologías de inteligencia de negocio a una escala que nunca antes habíamos visto. Los ataques no hacen sino aumentar año tras año, por lo que ninguna empresa puede pensar que es inmune sin adoptar las medidas y el enfoque necesario para hacer frente a las nuevas amenazas.

La apertura del evento corrío a cargo de Elvira Tejada de la Fuente, fiscal de Sala de Criminalidad Informática en la Fiscalía General del Estado, y Marta Martínez Alonso, presidenta de IBM España, Portugal, Grecia e Israel. Además, durante la mesa redonda celebrada al final del encuentro, los participantes, entre ellos Francisco Lázaro Anguis, CISO de Renfe; Gianluca D’Antonio, CISO del Grupo FCC y Presidente de ISMS Forum; Juan Francisco Losa, responsable de Seguridad en Banca Digital de BBVA; Juan José Marcos Muñoz, CEO de Davalor; y Jesús Martínez Ons, responsable del Área de Gobierno y Asuntos Regulatorios en IBM, han destacado que en esta lucha contra la ciberdelicuencia, cuanto más reforcemos la colaboración y la unión de experiencias y capacidades entre empresas, instituciones y entidades públicas, mejor preparados estaremos como sociedad para combatir y superar las amenazas.

En el evento, IBM ha puesto de manifiesto la importancia de fomentar la colaboración de la industria, posibilitando que empresas y administraciones públicas puedan compartir información para defenderse de los ataques. En este sentido, IBM anunció recientemente que más de 1.000 empresas de 16 industrias están participando ya en su plataforma X-Force Exchange Threat Intelligence. Esta plataforma incluye uno de los más amplios y completos catálogos de vulnerabilidades del mundo: información acerca de amenazas basada en la supervisión de más de 15.000 millones de eventos de seguridad cada día, datos sobre amenazas basados en más de 25.000 millones de páginas web e imágenes, información en profundidad sobre más de 8 millones de ataques de spam y phishing, inteligencia sobre malware de una red de 270 millones de puntos de acceso y datos acerca de la reputación de casi 1 millón de direcciones IP maliciosas.

Recommended Posts
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.