Los avances de Redexis en su Plan Estratégico Energía26 de impulso a proyectos de energías renovables
  • La compañía quiere convertirse en un actor de primer orden en el despliegue de gases renovables

 en la sección Sostenibilidad

Una de las canalizaciones de gas de la compañía Redexis

Redexis como uno de los actores de referencia, tanto a nivel extremeño como nacional, en infraestructuras de gas natural continúa dando pasos y avanzando en el impulso de proyectos renovables.

En los últimos meses está siendo protagonista de la información en el ámbito nacional por la compra de su primera planta de biometano en España, siendo la primera gran actuación del sector español. Ésta es una de las principales líneas estratégicas de actividad: el impulso de gases renovables que pueden circular por la red de gas que posee la compañía.

Así lo reafirma su consejero delegado, Fidel López Soria, en declaraciones recogidas en el propio portal de la empresa, en las que se subraya que “Redexis está firmemente comprometida con el avance y materialización inmediata de proyectos acordes con la transición energética”

En palabras de López Soria: “Seguimos poniendo el foco en proyectos centrados en la transición energética, convirtiéndonos en un actor principal en el despliegue de gases renovables como el biometano. En los próximos cuatro años, dentro de nuestro plan Energía26, estamos enfocados en intensificar nuestro crecimiento en el despliegue de infraestructuras sostenibles y de transición energéticas”.

Comprometidos con la transición energética

La compañía remarca que tiene actualmente en cartera 12 proyectos de producción en marcha en diferentes estados de maduración que generarán más de 500 GWh de biometano, y en inyección, la compañía cuenta con más de 50 proyectos en fase de análisis técnico y económico, de los cuales 7 están ya en estado avanzado.

El objetivo apunta a contar con más de 15 plantas de producción de biometano para inyección y más de 60 instalaciones de inyección de biometano para terceros, de manera que la empresa se convierta en una referencia de este negocio en España y ofrezca las mejores soluciones renovables a sus clientes industriales, actuales y futuros.

Como ya ha informado Mercados21, Redexis es miembro del Clúster de la Energía de Extremadura y cuenta en la región con 225 kilómetros de redes y presencia en 53 municipios de Cáceres y Badajoz y, gracias a este desarrollo, permite el acceso a más de 25.000 ciudadanos, industrias y negocios a una energía segura, económica y respetuosa con el medio ambiente.

La compañía ha invertido más de dieciocho millones de euros en la comunidad autónoma desde 2015 para desarrollar su negocio principal de gas natural y GLP, a la vez que está cada vez más enfocada en energías renovables como el Gas Natural Vehicular (GNV), la energía solar fotovoltaica, el biometano y el hidrógeno.

De hecho, recientemente, y como de los grandes hitos de Redexis, ha adjudicado a 1A Ingenieros el proyecto para la construcción de su primera planta de producción de hidrógeno verde en Garray (Soria), según se hace eco El Periódico de la Energía.

La planta con una capacidad de 2,5 megavatios (MW) podrá alcanzar las 300 toneladas anuales de hidrógeno producido. Fue adjudicada a Redexis por Somacyl en octubre del año pasado, con una inversión cercana a los seis millones de euros, más una inversión de la compañía que ronda los tres millones de euros.

Últimas noticias