El MMH 2024 cierra sus puertas con un impacto económico de más de 7 millones de euros y 14.700 visitas
  • En esta edición, se han inscrito 1.300 congresistas (un 30% más) y se han realizado 4.626 contactos comerciales

 en la sección Economía
El MMH 2024 cierra sus puertas con un impacto económico de más de 7 millones de euros y 14.700 visitas<ul><li class='subtitulo'>En esta edición, se han inscrito 1.300 congresistas (un 30% más) y se han realizado 4.626 contactos comerciales</li></ul>

Foto de familia de la clausura del MMH 2024

La V edición de Mining and Minerals Hall, MMH 2024, que se ha clausurado en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (Fibes), ha supuesto un impacto económico estimado de 7,16 millones de euros en la ciudad, un 32,6% más respecto a los 5,4 millones de la edición anterior.

Así lo ha dado a conocer el comisario del MMH 2024, Enrique Delgado, que ha añadido que el evento ha recibido más de 14.650 visitas en sus tres días de duración, un 46,6% más que en 2022.

El encuentro, organizado por la Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (AMINER) y Fibes, y que ya se ha convertido en un referente internacional para la industria minera, ha contado, como ya ha informado Mercadas21, con 257 expositores (un 50% más que la edición anterior) y 6.432 metros cuadrados de espacio expositivo (un 44% más). En esta edición se han inscrito 1.300 congresistas (un 30% más), y se han realizado 4.626 contactos comerciales, además de presentaciones de proyectos y encuentros entre empresas y entidades.

En cuanto al Congreso Científico, celebrado en paralelo para compartir las novedades de un sector que apuesta por la investigación, la innovación tecnológica y la sostenibilidad, ha constado de siete mesas redondas, más de 60 conferencias y 15 presentaciones en el Innovation Hub. En total han participado 141 ponentes nacionales e internacionales de primer nivel, un 22,6% más que en 2022.

“Son unas cifras excelentes que reflejan el buen momento que atraviesa nuestra industria minera, además de la apuesta de empresas, organizaciones e instituciones por compartir y mostrar a la sociedad lo mejor del sector”, ha señalado Delgado.

El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, que ha dado el discurso de clausura del evento, ha destacado que “pocas ferias pueden decir que en una sola edición han crecido un 50%”, y ha añadido que “no solo las cifras, sino las sensaciones, demuestran el éxito de esta edición del MMH”.

“Debemos conjurarnos en el objetivo común de defender el papel de la minería siglo XXI, apuntalada sobre los pilares del compromiso medioambiental, el impacto social positivo, la seguridad innegociable de trabajadores y trabajadoras, y la innovación”, ha señalado. “Tenemos que defender que ocupe el lugar que merece, apostando por la colaboración público-privada en este sector estratégico para la autonomía energética, que supone una enorme oportunidad para Andalucía, porque en la minería empieza todo”, ha concluido el consejero.

Fernando Araúz de Robles, nuevo comisario

Durante el acto de clausura, Enrique Delgado ha pasado el testigo como comisario del MMH a su sucesor, el director de Permisos y Desarrollo Proyectos Mineros de Atalaya Mining, Fernando Araúz de Robles. Ingeniero superior de Minas y figura reconocida en el sector, ha trabajado en varias empresas del ámbito de la minería metálica, las rocas ornamentales y los áridos y ha sido secretario general de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía.

Será el encargado de organizar desde este momento el MMH 2026, que según se ha anunciado esta tarde se celebrará del 20 al 22 de octubre de 2026.

El nuevo comisario ha asumido la designación “con responsabilidad” y con el objetivo de consolidar el MMH como el congreso referente de la minería, después del cambio sustancial que ha experimentado en su quinta edición.

El momento del relevo ha incluido un reconocimiento a Enrique Delgado por su esfuerzo y entusiasmo durante la preparación del MMH 2024. La gerente ejecutiva de Aminer y secretaria general del MMH, Marta Cerati, y el gerente de Fibes, Antonio Castaño, le han entregado una figura de recuerdo. El homenaje ha incluido una semblanza en la que se ha recordado su prolongada y diversa trayectoria profesional, así como su implicación en la representación de la minería andaluza como vicepresidente de Aminer.

Además, durante el acto de clausura se han entregado los premios MMH 2024, que distinguen la trayectoria de personas de relevancia reconocida en el ámbito de la minería. En esta edición han sido premiados el ingeniero de Minas y profesor Ricardo Lain y la ex gerente de Aminer Priscila Moreno.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.