La nueva dotación de la Junta de Andalucía a Garántia se destinará sobre todo a inversión productiva de pymes y autónomos
  • La sociedad de avales espera movilizar con ella alrededor de 75 millones y alcanzar las 700 operaciones

 en la sección Economía
La nueva dotación de la Junta de Andalucía a Garántia se destinará sobre todo a inversión productiva de pymes y autónomos<ul><li class='subtitulo'>La sociedad de avales espera movilizar con ella alrededor de 75 millones y alcanzar las 700 operaciones</li></ul>

Reunión de trabajo mantenida entre Garántia y Junta de Andalucía

El presidente de la sociedad de avales, Garántia, y de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, y el director general de la SGR, Antonio Vega, han mantenido una reunión de trabajo con los consejeros de Economía, Carolina España, y de Política Industrial, Jorge Paraleda, de la Junta de Andalucía.

El objetivo de este encuentro ha sido diseñar y trazar la activación de la nueva dotación de la Junta a la Sociedad de Garantía Recíproca de Andalucía por un montante de tres millones de euros. Como ya ha informado Mercados21, se trata de una línea contemplada en el Pacto por el Impulso Social y Económico, firmado recientemente por el Gobierno andaluz y los agentes económicos y sociales.

Como ha recordado González de Lara, esta cuantía viene a reforzar los Fondos de Provisiones Técnicas de Garántia con la finalidad de incrementar su actividad y facilitar de este modo la financiación por medio de avales a la parte “más débil del tejido productivo andaluz, compuesta por pymes y autónomos”.

El presidente de Garántia ha destacado que en los últimos 10 años, gracias a la actividad de la sociedad de avales, se han movilizado más de 1.500 millones de euros de inversión privada y se han mantenido alrededor de 58.000 puestos de trabajo.

La consejera de Economía ha explicado que a través de la nueva dotación se espera movilizar una inversión global que rondará los 75 millones de euros por medio de alrededor de 700 operaciones, la mayoría de ellas en el ámbito rural y con menor densidad de población.

Más actividad

Por su parte, tanto el consejero de Política Industrial como el máximo responsable de Garántia, han recalcado que la mayoría de las operaciones se destinarán a inversión productiva, muy por encima de las que serán de circulante de fondos. Sobre todo, en un momento económico difícil e incierto como el actual, en el que el acceso al crédito bancario no es fácil.

A este respecto, González de Lara ha subrayado que merced a la labor de la SGR andaluza se “evita que las entidades financieras tengan que provisionar fondos ante posibles impagos, puesto que los avales de la sociedad actúan de respaldo y garantía”.

Además, también ha mostrado su gratitud por la relación que la sociedad mantiene con la Junta, no en vano es su principal accionista con un 29%, pero también ha apuntado que la intención de la SGR es continuar incrementando ese reforzamiento de las operaciones y de la colaboración con las entidades financieras.

Garántia se ha posicionado como la tercera SGR en volumen a nivel nacional, solo por detrás de las sociedades del País Vasco (Elkargi) y de Castilla y León y zona centro (Iberaval). Y la primera en el apoyo a la inversión a los autónomos y al sector agroalimentario, y de hecho ya cuenta con 23.330 socios.

Cerró 2022 con 213 millones de euros de nuevo riesgo, lo que significó un crecimiento del 5% sobre el año anterior, de manera que su cartera viva de avales formalizados supera los 734 millones y más de 14.000 operaciones.

Efecto de la inflación y ejecución de Fondos Europeos

A pregunta de los medios de comunicación, la consejera de Economía, Carolina España, ha asegurado que aunque la inflación interanual media haya crecido un 3,3%, no quiere decir que sus efectos no lo estén sintiendo las familias, todo lo contrario. De hecho, “la inflación media si sitúa en el 14%, con un crecimiento del precio de los alimentos de un 23% en los dos últimos años”, ha argumentado.

En relación con la ejecución de los Fondos Europeos, sobre todo los Next Generation, con un fuego cruzado entre el PSOE andaluz y el Ejecutivo regional a cuenta de este tema, Carolina España sostiene que su ejecución es elevada, alrededor del 80% de los presupuestados, y recuerda que son fondos activos hasta 2026. Además, se ha preguntado sobre “¿qué está pasando con los PERTE del Gobierno central?”. Y reclama para Andalucía el mismo trato de comunidades como Cataluña o Valenciana, “que ya están recibiendo fondos de los PERTE directamente del BOE”.

Ha vuelto a reiterar que en “Andalucía se van a exprimir al máximo los fondos y que no se va a devolver ni un euro” del dinero procedente de Europa, a “diferencia de gobiernos socialistas anteriores” de la comunidad autónoma.

Últimas noticias