La Universidad Loyola y Bidafarma se unen para impulsar la formación e investigación en el sector farmacéutico
  • La Loyola cuenta ya con el respaldo de colegios profesionales y numerosos hospitales para su Facultad de Ciencias de la Salud

 en la sección Formación
La Universidad Loyola y Bidafarma se unen para impulsar la formación e investigación en el sector farmacéutico<ul><li class='subtitulo'>La Loyola cuenta ya con el respaldo de colegios profesionales y numerosos hospitales para su Facultad de Ciencias de la Salud</li></ul>

Firma del acuerdo alcanzado entre la Universidad Loyola y Bidafarma

La Universidad Loyola y Bidafarma han suscrito un convenio de colaboración para el desarrollo de diferentes actividades educativas y formativas conjuntas en el ámbito farmacéutico.

En el acto de firma, celebrado en el Campus de Sevilla de la Universidad Loyola, han estado presentes Gabriel Pérez Alcalá, rector de la universidad jesuita, y Antonio Mingorance, presidente de la cooperativa de distribución farmacéutica.

Con esta rúbrica, ambas entidades se unen para la formación de los primeros estudiantes del Grado en Farmacia, que han comenzado sus clases en esta universidad en este curso académico 2022/2023, y a los próximos matriculados. Según ha informado la Loyola, Bidafarma hará posible que los futuros farmacéuticos visiten sus instalaciones y realicen prácticas profesionales, estudien y aprendan a utilizar su programa de gestión de oficina de farmacia.

También se formará a los estudiantes del Grado de Farmacia en el ciclo del medicamento a través una jornada profesional anual que les servirá de punto de encuentro con profesionales y docentes del área de ciencias de la salud, y en la que se pondrá en valor la distribución farmacéutica, su aportación en la accesibilidad al medicamento por parte de la sociedad, así como a la correcta gestión medioambiental de los medicamentos no administrados, como forma de contribución a la sostenibilidad medioambiental.

Para el rector de la Universidad Loyola, “contar con el apoyo de una compañía de la importancia de Bidafarma es esencial para ofrecer una formación de calidad e innovadora en el ámbito farmacéutico, ya que hablamos de una de las distribuidoras de medicamentos y productos farmacéuticos más importantes de España y Andalucía. Esta colaboración es un impulso para nuestra nueva Facultad de Ciencias de la Salud, que esperamos ampliar el próximo curso con los grados de Medicina, Enfermería y Fisioterapia”.

Por su parte, Mingorance ha indicado que “con este nuevo convenio de colaboración damos un paso más en el apoyo a los futuros profesionales de la farmacia. Desde la cooperativa creemos que es esencial para el desarrollo de la profesión farmacéutica, fomentar el talento y apostar por la formación de calidad como la que ofrece Loyola. Además, es una excelente oportunidad para dar a conocer la distribución farmacéutica cooperativa como compañera imprescindible de la farmacia del siglo XXI”.

Para la puesta en marcha de su Facultad de Ciencias de la Salud, la Universidad Loyola cuenta ya con el respaldo de colegios profesionales y numerosos hospitales, centros médicos y otras empresas del sector sanitario, con los que ha suscrito diferentes convenios de colaboración y de prácticas para participar de forma activa tanto en la formación de sus estudiantes del área de Ciencias de la Salud, como en diferentes proyectos de investigación y transferencia de conocimiento a la sociedad.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.