El Atlas de la Empresa Comprometida de Andalucía, una valiosa radiografía sobre el estado de las empresas andaluzas en relación con los criterios ESG
  • El estudio, que se presenta el próximo jueves, será un referente en el análisis de la gobernanza, la sostenibilidad, las personas y el entorno en el ámbito empresarial

 en la sección Sostenibilidad
atlas ed

El próximo jueves día 23 de enero se presenta el Atlas de la Empresa Comprometida de Andalucía

La primera edición del Atlas de la Empresa Comprometida de Andalucía supone una iniciativa pionera y singular en el análisis exhaustivo y objetivo de la situación en la que se encuentra el tejido empresarial regional en relación con la aplicación de los criterios ESG.

Este proyecto tiene como objetivo evaluar y destacar el compromiso de las principales empresas andaluzas con su entorno, el medio ambiente, las personas y el buen gobierno.

Los grandes ejes de esta iniciativa permitirán conocer de manera parametrizada y muy profesional los esfuerzos de las compañías andaluzas en la creación de riqueza sostenible (ESG), independientemente del sector en el que operen.

El Atlas de la Empresa Comprometida de Andalucía es una herramienta de investigación promovida por Economía Digital, que en la comunidad autónoma cuenta con la colaboración de Mercados21, que cuenta con el respaldo y el patrocinio de corporaciones como Cosentino, Atalaya Mining, Universidad Loyola y Fundación “laCaixa”.

El informe permite una visión integral y holística de la actividad empresarial en cuatro ámbitos o facetas de especial relevancia para el avance del modelo económico: gobernanza y transparencia, sostenibilidad e innovación y relaciones con empleados y entorno social.

El Atlas, elaborado por expertos en economía y gestión empresarial, utiliza una combinación de criterios cuantitativos y cualitativos para identificar y destacar a las compañías más comprometidas con su entorno.

Para acudir al evento, programado para el próximo jueves, 23 de enero, en el Espacio CaixaForum de Sevilla, existe un formulario de inscripción o también a través del mail atlased@mercados21.es.

Un análisis preciso y estratégico

El primer aspecto analizado está relacionado con la gobernanza y la transparencia y evalúa aspectos como la gestión ética, la diversidad en los órganos de dirección y la implementación de medidas que fomenten la igualdad. También considera el nivel de compromiso con la transparencia financiera y la responsabilidad social corporativa, factores esenciales para generar confianza entre inversores y ciudadanos.

El segundo de los criterios fundamentales es la sostenibilidad e innovación, y analiza cómo las empresas adoptan prácticas respetuosas con el medio ambiente. Esto incluye la reducción de emisiones, la transición energética hacia fuentes renovables y el desarrollo de productos sostenibles. La innovación juega un papel crucial aquí, ya que fomenta la competitividad y alinea los objetivos empresariales con las demandas de un mercado global cada vez más exigente en materia medioambiental.

En cuanto a las relaciones con empleados y entorno social, mide el compromiso de las empresas con la mejora de las condiciones laborales, la igualdad de oportunidades y la integración social. Este criterio incluye tanto las políticas internas como las acciones dirigidas al bienestar de las comunidades locales, reforzando la conexión entre las empresas y el entorno en el que operan.

El proceso de selección de las empresas incluidas en el Atlas utiliza datos objetivos, lo que permite captar la dimensión cuantitativa del intangible de la responsabilidad empresarial. Además, se ha diseñado un índice específico que pondera cada uno de los pilares según su relevancia estratégica en Andalucía, garantizando que los resultados reflejen la realidad económica y social de la región.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.